ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

26/8/13 12:40

Amaranthus palmeri, la gran amenaza

Preocupa que esta maleza pueda moverse del SO al norte de Córdoba y otras provincias. En Tucumán, tienen dudas acerca de su presencia en cana de azúcar.

Amaranthus en Córdoba

Las malezas resistentes, preocupación con mayúscula en el sector agropecuario, fueron eje del pasado Congreso Aapresid, “Otra Tierra”. En particular, una gran amenaza que se anuncia: Amaranthus palmeri resistente.

Sergio Morichetti, Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Río Cuarto, con una Maestría en Ciencias en la Universidad de Florida, EEUU, con especialidad en malezas, fue el encargado de caracterizar a esta especie y presentar los potenciales problemas que trae consigo.

Su presentación se basó en trabajos de la Universidad de Río Cuarto, del INTA y Conicet, allí donde se hicieron las determinaciones.  También participaron profesionales de la Universidad de Ciencias Agrarias de Rosario.

 “La especie fue introducida alrededor del ano 2000 y recién la pudieron distinguir hace dos anos”, precisó Morichetti en referencia a los productores que en EEUU han cambiado mucho el modo de trabajar a partir de esta aparición. “Allí, a Amaranthus palmeri resistente a glifosato  le llaman la super maleza, tiene mucha movida mediática”, describió.

Morichetti afirmó que es nativa del suroeste americano, norte de México, en la zona del desierto de Sonora. Hoy se está moviendo al SE americano.

En cuanto a los cultivos que afecta, el especialista precisó que “el algodón fue uno de los que más la sufrió y sigue colonizando el Medio Oeste  (cinturón maicero y sojero)”.

Caracterización

Amaranthus es carbono 4; tiene una alta tasa de fotosíntesis (el doble que la soja) y es muy tolerante al calor y la sequía. “Aprovecha todos los recursos”, explicó Morichetti. Además, cuenta con un sistema radicular muy profundo de modo que ocupa gran volumen de suelo y tolera altas temperaturas allí.

“Es una maquinaria de absorber y transpirar agua. Estamos hablando de una maleza muy agresiva”, advirtió el disertante. Para dimensionar aún más la amenaza, afirmó que en EEUU puede crecer hasta 2 o 3 cm por día, incluso en condiciones adversas.         

En nuestro país, la problemática “viene copiando lo que les pasa a los americanos”, advirtió Morichetti.  Preocupa que esta maleza pueda moverse al norte de Córdoba. También en Tucumán, tienen dudas acerca de su presencia en cana de azúcar.

La germinación ocurre en varios meses y empieza a partir de los 18 grados, en los primeros centímetros del suelo. Es muy rápida después de una lluvia.

Necesita luz para germinar. Ese un detalle importante que puede dar pistas para contenerla. Y esto es importante porque una vez que se instala es muy dominante.

Completa su germinación en menos de un día mientras que al resto de las malezas les lleva entre 3 y 5 días. Amaranthus palmeri se establece muy fácilmente.

La característica más destacable, la que permite reconocerla a simple vista, es que es dioica: tiene un pie femenino y otro masculino. Se presenta como una inflorescencia bien larga, sin ninguna ramificación.

Amaranthus

A nivel de campo, el largo del pecíolo es igual o más largo que la lámina de la hoja. Sobre todo en las hojas basales, porque es una planta preparada para captar radiación solar desde abajo.

Estamos hablando de una planta que produce muchísimas estructuras florales. Para diferenciarla, en estado vegetativo  es como una estrella federal, agrupa las hojas en la parte superior.

La gran habilidad de esta especie es que tiene una enorme producción de semillas, de 200 a 600 mil semillas por planta, comprobada en EEUU.

¿Cómo se propaga, cómo se controla?

Entre los modos de dispersión de semillas, las cosechadoras, el  transporte, camiones, trenes. En signo de pregunta dejó Morichetti a las aves, que podrían estar transportándolas.

Entre los problemas potenciales que se avizoran, el especialista mencionó la rápida resistencia a herbicidas en USA, la presencia de individuos con resistencia múltiple y la posibilidad que encierra de hibridarse con otras especies de Amaranthus.

Claramente, Amaranthus palmeri es una maleza muy exitosa: con una alta tasa de crecimiento, tolerancia a sequía, gran variabilidad genética, alta probabilidad para volverse resistente.

Por todo ello, la estrategia de manejo tiene que ser muy integral, combinar muchos factores y esto exige conocer muy bien a la maleza y el ambiente. “No existe una sola herramienta como el glifosato lo fue en algún momento”, advirtió el disertante durante su conferencia.

Debe haber una combinación de métodos culturales con uso de herbicidas y entre éstos, los pre-emergentes son indispensables. Es indispensable integrar tácticas de control. “Empecemos preventivamente”, recomendó, al tiempo que reconoció: “proponer tratamientos con pre-emergentes donde la maleza no está, es muy difícil. Pero el que no lo haga, en el SO de Córdoba, tendrá un problema”.

A la vez advirtió. “una labranza vertical no disminuye la cantidad de semillas, porque termina quedando arriba la maleza”.

Morichetti reconoció asimismo que el arado es una alternativa. En EEUU lo están haciendo. “Pero no lo recomiendo, no tenemos que llegar a esa instancia, para no volver a voladuras e inundaciones. Por eso tenemos que atajar el problema antes. La adopción de la directa ha sido fenomenal, salir de eso sería volver a la época de las cavernas”, sentenció.

En lo que respecta a manejo cultural, el aumento en densidad de siembra y la disminución del espaciamiento entre surcos es una buena estrategia porque la germinación de esta maleza es sensible al sombreo. En cuanto a herbicidas, el uso de glifosato e inhibidores de ALS está descartado, por lo que hay que usar otros modos de acción, entre ellos los PPO (sulfentrazone, flumioxazin, saflufenacil), triazinas (atrazina, metribuzin), acetanilidas (acetoclor, metolaclor), HPPD (isoxaflutole), hormonales, glufosinato, paraquat. Debe hacerse un excelente control de todo lo nacido antes de la siembra del cultivo y utilizar pre-emergentes para comenzar el cultivo limpio, ya que una vez nacido el número de herramientas químicas se achican considerablemente, teniendo el maíz alguna ventaja frente a la soja por la posibilidad de usar hormonales, triazinas y glufosinato. La fecha de siembra es otra práctica de manejo cultural a considerar, ya que, cuanto más tarde sembremos, más maleza nacida podremos controlar antes de sembrar.

En el contexto nacional, el especialista reconoció como limitante el hecho de que hay mucha pulverización hecha bajo contrato. “Los herbicidas que precisamos aquí requieren un trabajo más delicado. Es todo un aprendizaje nuevo”.

En cuanto a los costos que representa el Amaranthus, el disertante afirmó que en EEUU “están gastando mucho dinero, les ha revolucionado el sistema productivo pero ellos tienen algún margen. Me preocupa con un contexto económico financiero complicado como acá, donde los números, en ciertas zonas, están muy ajustados”.

Lo cierto es que quedó instalada la inquietud  entre los presentes. Pero no todo se detuvo en la preocupación. La REM (Red de Malezas Resistentes de Aapresid) aprovechó la oportunidad del Congreso Aapresid para emitir un Alerta donde  exhortó a los organismos públicos provinciales, nacionales y a las instituciones que correspondan a tomar las medidas necesarias respecto a esta emergencia.

 

¿Donde la encontramos en Argentina?

>En el SO de Córdoba.

>En 2013 fue la explosión de resistencia a glifosato, en Villa Sarmiento.

>Se observó en Vicuna Mackena en cultivos de maní y en sorgo granífero, en Villa Valeria.

>También en Río Cuarto, en un ensayo de pseudo cereales y en San Luis, en pequenos manchones.

 

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!