ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

16/4/10 12:30

'Saguaypé': secuela del anegamiento

La clave es proteger a los animales a través de técnicas de manejo, desparasitaciones estratégicas y control químico de la población de hospedadores intermedios.

Con el gran avance que tuvo la agricultura en estos últimos anos, la ganadería ha quedado relegada a campos en su mayoría marginales. Estos campos ganaderos suelen estar ubicados en las zonas más deprimidas del relieve, y a su vez carecen de vías de drenaje naturales lo cual impide el escurrimiento del agua, transformando dichos sectores en grandes lagunas temporarias. Por otra parte al no poder evacuar el volumen de agua que recogen en los períodos húmedos, el perfil se recarga, aumentando el nivel de la napa freática, la que por lo general en estos suelos, ya se encuentra a un nivel elevado. Esto favorece aún más la aparición de sectores temporalmente anegados.
Una de las secuelas más importantes de las inundaciones se observa en el aspecto sanitario del rodeo, el cual sufre un gran deterioro que comienza a visualizarse a mediano plazo.
La Fasciolasis, también conocida como Distomatosis, es una enfermedad ocasionada por parásitos del género Fasciola. Si bien puede afectar a cualquier mamífero, incluído el hombre, es en los rumiantes donde cobra mayor importancia.
Actualmente en nuestro país se encuentra distribuida en el sur de Entre Ríos, Patagonia, en algunos sectores de la Provincia de Buenos Aires (Cuenca del Salado, San Pedro, Zárate y Capitán Sarmiento) y en algunas regiones de la Provincia de Córdoba.   
En los vacunos, las pérdidas productivas incluyen reducción en la ganancia de peso diaria, menor conversión alimenticia y menor producción láctea. Pero las pérdidas económicas aumentan al considerar decomisos de hígados afectados en frigoríficos.

El agente causal de la enfermedad es un platelminto de la clase de los trematodos que puede alcanzar los 5 cm de largo, caracterizado por su cuerpo aplanado recubierto de espinas dirigidas hacia atrás, de aspecto foliáceo y color que varía de marrón a gris. Posee dos ventosas, una bucal y otra ventral. Son hermafroditas.

Ciclo Biológico de Fasciola hepática o Saguaypé

Presenta 2 generaciones en 2 hospedadores. Un caracol llamado Lymnaea viatrix es su hospedador intermedio. Estos miden entre 0,5 y 1 cm, son de color pardo oscuro y el caparazón tiene de 2 a 5 espirales. Prefieren como zonas de cría los terrenos bajos e inundados. El hospedador definitivo es un mamífero. Los huevos son depositados en los conductos biliares. Miden de 130 a 150 micras de longitud por 60 a 90 micras de ancho; poseen opérculo, son amarillentos, compactos (sin cámara de aire). Al ser eliminados con las heces todavía no son maduros (sin embrionar). La maduración se efectúa en el agua a los 9 a 15 días a temperatura de 22 a 25ºC. El miracidio es una larva ciliada que eclosiona tras la maduración de los huevos. Por medio de movimientos activos encuentran al hospedador intermediario. Las larvas miracidio se transforman en esporoquistes o esporocistos dentro del caracol. Posteriormente aparecen las cercarias, larvas libres que nadan en el agua activamente por medio de su cola, la pierden más tarde, tomando forma redonda y enquistándose para formar la metacercaria. (1 miracidio produce unas 500 a 650 cercarias). El hospedador definitivo (rumiante) ingiere la metacercaria al alimentarse las hojas o al beber agua contaminada. Una vez en el interior de éste, el tramatode alcanza el hígado y bajo un estadio de vida juvenil denominado Fasciola hepática joven se alimenta de parénquima hepático y así alcanza los canalículos biliares mayores. Una vez allí evoluciona a F. hepática adulta. En este último estadio son hematófagos y producen huevos que salen al exterior con la bilis y materias fecales, completando así el ciclo biológico. (Puede colocar 20.000 huevos/día).


Síntomas
Los danos que ocasiona la enfermedad son más graves en animales jóvenes. Dentro de los síntomas más comunes se presentan fiebre ligera, abatimiento, debilidad, anemia, aumento del volumen del hígado, con dolor y ascitis, disminución del estado corporal, debilidad general, edema (submandibular, cuello, pecho y abdomen) y palidez de mucosas. En casos severos puede ir acompanado de muerte de animales. El examen clínico de los hospedadores permite observar la presencia de mucosas pálidas.

Epidemiología
Para que se establezca la enfermedad debe coexistir huésped intermediario y definitivo, con temperaturas (mayores de 10°) y humedad adecuadas para el desarrollo del miracidio y de los estadios larvales en el caracol.
Los factores topográficos que favorecen son: áreas húmedas permanentes con fuentes de agua renovables y son desfavorables: las áreas secas, aguas rápidas y aguas estancadas, períodos secos prolongados.

Tratamiento

  • Modificación del medio: por ejemplo drenando los potreros, a través de un correcto manejo de las aguas residuales, salideros de tanques de agua, desecación, relleno, zanjeo, el movimiento de la hacienda a pasturas libres de contaminación, etc.
  • Control químico del hospedador intermediario: aplicando por ejemplo sulfato de cobre o algún otro fasciolicida.
  • Control químico del parásito: se pueden utilizar productos químicos antihelmínticos que pertenezcan a las siguientes familias: bencimidazoles, salicilanilidas y sulfamidas.

La clave es proteger a los animales a través de técnicas de manejo, desparasitaciones estratégicas y control de la población de hospedadores intermedios a través del control químico.

 Bibliografía: Méd. Vet. Lucas Drugueri, UBA.
www.inta.gov.ar
www.veterinaria.org

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!