ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

1/11/16 11:34

Vigneau: Producimos pocas especies, deberíamos ir a una mayor diversidad

Mano a mano con el presidente de Aapresid. Los principales desafíos y proyectos de la institución y una visión profunda del contexto.“Tenemos mucha confianza en el productor argentino”, aseguró. 

El presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Pedro Vigneau, consideró que la producción agrícola argentina debería buscar una “mayor diversidad” de cultivos, como una estrategia para cumplir la premisa básica de lograr abastecer de alimentos a todo el mundo, cuidando los suelos y el ambiente.

Vigneau hizo esta consideración en el marco de una jornada organizada por la Regional Río Segundo de Aapresid, que tuvo como eje la fertilización. En ese marco, mantuvo una entrevista con Agrovoz donde pidió además que el debate sobre el uso de fitosanitarios en las fronteras periurbanas sea “con la ciencia por delante”.

–¿En qué está hoy Aapresid?
–La institución nació hace casi 30 anos para ver de qué forma podíamos mejorar la forma de producir, porque los pioneros veían que los suelos se iban deteriorando. Y hoy tenemos el mismo norte: producir cuidando el medio ambiente, generando sistemas de producción de alimentos, fibras y energías, a través de la innovación, la ciencia y la gestión del conocimiento en red. Detrás de esos objetivos se alinean todos nuestros programas, como las regionales, el Sistema Chacras, Agricultura Certificada y la Red de Ensayos en Malezas (REM). El mundo y la sociedad se preguntan de qué forma satisfacemos la demanda cuidando el medio ambiente; y obviamente tenemos mucho para aprender y mejorar, y los programas apuntan a esos objetivos.

–¿Qué es lo que falta para conseguirlos plenamente?
–Siempre nos falta algo, el mayor error es decir ya está, ya llegamos, cuando hicimos eso nos fue mal. Todo el tiempo hay que repreguntarnos si lo que estamos haciendo es lo correcto y no quedarnos en una zona de confort, sino ver minuto a minuto la forma de seguir garantizando que vamos a poder producir y garantizar la demanda creciente de alimento que tenemos, produciendo alimentos y energía, pero cuidando los suelos, el agua y el aire.

vigneau-pedro-prensa-sillon

–¿Cómo se logra?
–Venimos de un período complejo, ahora al menos empezamos a conversar, y tenemos mucha confianza en el productor argentino, que es joven, formado, con capacidad de absorción de nuevas tecnologías. Sólo hace falta que nos pongamos de acuerdo entre nosotros y generemos las políticas que nos garanticen que vamos a cuidar los recursos que tenemos, estimulando las herramientas que necesitamos. Está instalado lo de penalizar al que hace mal las cosas, en lugar de favorecer al que las hace bien; nosotros estamos más por el lado de los estímulos positivos. Siempre van a faltar cosas, la imperfección es parte la naturaleza, pero no nos tenemos que quedar quietos, estar permanentemente moviéndonos.

–¿Cuál es el rol de los productores en este marco?
–Hay que pensar, por ejemplo, que en un gramo de suelo hay diez mil millones de seres vivos; la interacción entre ellos, con una diversidad impresionante, conocemos pocos de esas interacciones. Nadie sabe tanto como todos juntos y, por eso, llamamos a los productores a que vengan, se incorporen, nos cuenten, tenemos que aprender mucho y desde la observación de cada productor en su lote, en su campo, es como empezamos a generar ese conocimiento entre todos. En definitiva, lo que nos falta es seguir profundizando el conocimiento y la ciencia, que nos den las herramientas para garantizar que nuestros hijos van a poder seguir generando los recursos de alimentos, fibras y energías, con los recursos escasos que tenemos.

Más cultivos

–¿Es posible una ley de Buenas prácticas que ayude a cumplir estos propósitos?
–Sí, hay que sentarse, acordarla, seguramente no será una sola sino un paquete, porque son varias las variables que entran en juego: alquileres, fertilizaciones, rotaciones. El tema es no atarnos a un solo sistema productivo; nosotros creemos en la diversidad, creemos que estamos en un sistema un poco simplificado, produciendo pocas especies y deberíamos ir a una mayor diversidad. Entonces, tampoco nos deberíamos encorsetar en una ley que nos marque mucho la cancha. Pero sí, claramente, debemos tener adaptabilidad y flexibilidad, porque los cambios suceden muy rápido y no nos podemos quedar atados a algo.

–¿A qué se refiere cuando habla de mayor diversidad?
–La realidad es que hoy estamos produciendo pocas especies y esto genera problemas. Tenemos que, dentro de lo probable y lo posible, parecernos a la naturaleza, donde la diversidad es constante. Es un enorme desafío, porque la realidad es que los productos que tenemos nos garantizan buenas producciones, pero la biotecnología, por ejemplo, ayuda y hay que abrir la cabeza. 

–¿Qué cultivos podrían incorporarse?
–No hay recetas, depende las zonas, en otras la ganadería debe volver a jugar su rol. Lo interesante es no quedarse en zonas de confort, decir “ya está, tenemos este modelito y funciona”, porque después pagamos el pato. Entre todos hay que ver qué especie se puede incorporar, darle importancia a los cultivos de cobertura, y tener un abordaje sistémico de la producción. No pasa por decir siembro A o B, si no siembro A porque después voy a sembrar B, y el impacto que voy a tener en B de lo que sembré en A influye y hay que tenerlo en cuenta. 

Fitosanitarios

–La última pregunta, sobre un tema polémico. ¿Cómo se soluciona el conflicto en zonas periurbanas por el uso de agroquímicos?
–Nosotros siempre decimos que nos tenemos que basar en la ciencia. Ahora estamos haciendo la prueba piloto en Bandera, Santiago del Estero, donde tenemos mucha esperanza al poner a todos los actores involucrados en una mesa y decir: qué necesitamos para garantizar que lo que estamos haciendo está cuidando a los vecinos. Puede ser una herramienta interesante para que los distintos municipios tengan para aplicar, que establezca que si hacemos y llevamos adelante ciertos protocolos en tiempo y forma, no hay por qué alarmarse, y llevarle garantía a los pobladores que lo que estamos haciendo es correcto. Se trata de sentarnos en una mesa y ponernos de acuerdo, siempre con la ciencia por delante. 

Fuente: AgroVoz
http://bit.ly/2eXtE5J

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!