Los Surgentes-Inriville
Finalidad
Ajustar estrategias de manejo agronómicas e hidrológicas que aprovechen los excedentes hídricos a partir de la distribución y dinámica de la napa en diferentes ambientes.
Zona de influencia
El área de influencia de la Chacra se encuentra entre las localidades de General Roca, Chilibroste, Colonia Bismarck y Corral de Bustos, con su centro en los Surgentes-Inriville.
Problemática
El problema central radica en la falta de aprovechamiento del agua. El desbalance entre la oferta y demanda de agua generó excedentes hídricos y una dinámica ascendente de la napa. A su vez, los actores de las cuencas se encuentran débilmente articulados. Por un lado, existe un desconocimiento de la distribución, dinámica y calidad de la napa en los diferentes ambientes de la Chacra. Por otro lado, hay una falta de ajuste agronómico e hidrológico de los sistemas de producción a los diferentes ambientes, lo que se traduce en una baja productividad del agua.
Para conocer la distribución y dinámica de la napa en el paisaje, debemos saber en qué tipo de cuenca nos encontramos, entender su topografía, el movimiento del agua superficial, influencia del suelo y los cultivos en la napa, saber dónde debemos colocar los freatímetros y relacionar todos estos parámetros con la profundidad absoluta, calidad y dinámica de la napa en el establecimiento. En la zona tenemos disponible el recurso más valioso de la agronómica que es el agua y por ello ajustando el manejo agronómico e hidrológico podemos transformar los excedentes hídricos en materia seca y convertir la amenaza en oportunidad.

Líneas de trabajo
La chacra trabaja en base a 6 establecimientos seleccionados bajo 5 criterios: Localidad, tipo de cuenca, rotación, presencia de napa, suelos.
Napa: Determinación y caracterización de cuencas, movimiento del agua en dichas cuencas y determinación de la profundidad-Calidad de napa en los establecimientos.
Intensificación: En los campos seleccionados aumentar el consumo de agua a través de la intensificación, ajustar el manejo de cultivos para aprovechar los excedentes y determinar el impacto en el rendimiento por la inclusión de los cultivos de servicios.
Manejo hidrológico: Capacitación/visitas de casos de ordenamiento hidrológico y seguimientos de lotes nivelados y drenes topos.
Miembros Fundadores
Guillermo Beltramo
Hernán Bizet
Mario Castagnino
German Fogante
José Galvano
Ramón Garcia
Carlos Garin
Ariel Gentiletti
Valentín Gentiletti
Hugo Ghio
Javier Lambertucci
Héctor Miotti
Adrián Moriconi
Gabriel Pellizon
Federico Pieroni
Guido Pieroni
Marcelo Rudavega
Isidro, Sylveira
Gerardo Trossero
Jose Luis Zorzin
Santos Zuberbuhler
Mesa de expertos
Ing. Agr. Pablo Bollatti (INTA Marcos Juárez)
Dr. Ing. Agr. Sergio Montico (Facultad de Ciencias Agrarias – UNR)
Ing. Agr. Eugenio Fernandez (Ministerio de Producción)
Dr. Ing. Rec. Hídricos Roberto P. Marano (Facultad de Ciencias Agrarias – UNL)
Ing. Agr. Msc Horacio Videla (INTA Laboulaye)
Instituciones/empresas involucradas
Ministerio de producción de Córdoba
INTA
Facultad de Ciencias Agrarias – UNL
Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Summit agro
YARA
Red Aqua
Geoagro
Grupo napas
GTD
Ing. Agr. Alejandro Dorsch (Gerente Técnico de Desarrollo)
Informes y contacto
Ing. Agr. Alejo Ruiz (Coordinador Técnico Zonal Aapresid): aruiz@aapresid.org.ar