ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

Estás

ingresando a

Jornada Técnica

Manejo de insectos en maíz y soja

REM

RESUMEN

Para la batalla con los insectos, una buena estrategia


El próximo martes 14 de marzo en Sachayoj, la REM de Aapresid pone primera en una jornada para hablar de estrategias de manejo integrado en el uso de tecnologías en genética de semillas y el aporte de los insecticidas


Foto: Isoca consumiendo vaina en soja y Spodoptera frugiperda (Isoca cogollera) en maíz.


Los insectos plagas son una de las adversidades más importantes de la zona. El aporte de las biotecnologías insecticidas en los últimos años es innegable, pero su cuidado no fue el recomendado. Por esto, el próximo martes 14 de marzo en Sachayoj, la REM de Aapresid pone primera en una jornada para hablar de estrategias de manejo integrado en el uso de tecnologías en genética de semillas y el aporte de los insecticidas. 


En la actualidad para el caso de una de las proteínas insecticidas utilizadas en maíz, ya hay declarada resistencia de Spodoptera frugiperda, mientras que otras evidenciaron algunas fallas de control a campo. Sumado a esto, en soja también existen evidencias de un declive en la performance de las biotecnologías insecticidas que en sus inicios, controlaban eficientemente las principales plagas de Lepidópteros. 


A fin de poner claridad sobre esta problemática, y afinar las herramientas de control tanto sea en la elección de una variedad o un híbrido de acuerdo a la biotecnología y su comportamiento, y complementarlo, de ser necesario, con estrategias de aplicaciones de insecticidas, la REM propone una nueva jornada a campo de intercambio. 


La cita es el 14 de marzo a las 8:00 am en el establecimiento EL ESTRIBO (Sachayoj, Santiago del Estero) e incluirá un recorrido con los especialistas Ing. Agr. Ignacio Luna (INTA Quimilí) y ing. Agr. Macarena Casuso (INTA Las Breñas) por parcelas que ponen a prueba estrategias de control a través de biotecnologías en semilla y el uso de insecticidas. 


En lo que respecta a soja, se podrá observar el comportamiento de las distintas alternativas en genética de semilla Bt y no Bt; y en el caso de maíz comparar las tecnologías sin evento Bt, con Cry y con Vip. Todas estas alternativas cruzadas, en el caso que fuese necesario, con la aplicación de insecticidas brindadas por las empresas que acompañan al programa.


Como corolario del evento, la presencia de representantes de la Asociación de Semilleros Argentinos, en la estación: “Un REFUGIO para las biotecnologías”, donde se hará hincapié en la necesidad impostergable de tomar conciencia de la necesidad de establecer cuidados de dichas tecnologías por el bien del sector productivo argentino.


¡La jornada es abierta y gratuita!

QUIERO ASOCIARME
Hablemos!