
El Programa Aapresid Internacional (PAI) ha sido establecido con el fin de consolidar un marco institucional que permita contener y dar continuidad a todas las actividades internacionales de carácter estratégico que AAPRESID lleva a cabo desde su Fundación. De esta manera, se engloban los vínculos y acciones que se desarrollan con organizaciones de productores, técnicos, embajadas, gobiernos, organismos, agencias, ONGs y otros actores del sistema internacional.
Tiene como objetivo tener un rol activo de participación que permita posicionar a la asociación y al país como referente en producción sustentable de alimentos, fibras y energía; cambio climático; conservación de suelos; agricultura regenerativa; seguridad agroalimentaria; y bioeconomía en general.
Nuestro Equipo

Alejandro O'Donnell
Director Adjunto

María Cecilia Ginés
Gerenta de Programa

Nicolas Bronzovich

Ignacio Garciarena

María Beatriz Giraudo

Edmundo Nolan

Edgard Ramirez

Pedro Vigneau
Vinculación Institucional Internacional
Objetivos:
- Aumentar la presencia de la asociación en ámbitos internacionales a través del fortalecimiento de las relaciones con actores clave y la participación en foros y eventos de organizaciones del exterior.
- Transmitir los valores de Aapresid a la comunidad internacional y promover intercambios con actores que compartan nuestra misión y objetivos.
- Posicionar a la asociación y al país como referente en temas como producción sustentable de alimentos, fibras, energía, cambio climático, conservación de suelos, agricultura familiar, seguridad agroalimentaria y bioeconomía en general.
Transferencia e Intercambio de Tecnología en
Sistemas de Siembra Directa



- Promover la transferencia de habilidades, conocimientos y tecnologías para adaptar el SSD en países que presenten potencial de aplicación.
- Transmitir los valores de Aapresid a productores de otros países y organizaciones internacionales.
- Fomentar no solo la exportación de conocimiento argentino, sino también de bienes y servicios de origen argentino, como ser: maquinaria agrícola, semillas, biotecnología y fitosanitarios, entre otros.
Visitas técnicas y
capacitaciones
Luego de haber realizado talleres y presentaciones en otros países, se tomó conocimiento de que la mejor forma de dar a conocer nuestro sistema es mostrándolo in situ. Por lo cual, AAPRESID recibe delegaciones de extranjeros que estén interesados en conocer más sobre nuestro sistema.
El objetivo principal es promover las visitas técnicas de extranjeros a la Argentina y brindar capacitaciones sobre el sistema sustentable de producción basado en siembra directa. Los recorridos incluyen no solo visitas a campo, sino también a instituciones y empresas relevantes del sector.
Enterate las últimas novedades
Más de 65 productores extranjeros participaron de una jornada en AgroUranga para conocer “el modelo Aapresid” en acción
El 7 de febrero una delegación internacional de la Global Farmer Network (GFN) visitó la firma AgroUranga de la Regional Pergamino-Colón para ver en primera fila los pilares del sistema de siembra ...
Avances en medición de huella de carbono en paisajes agrícolas del Gran Chaco
El proyecto de ‘Buenas Prácticas Agrícolas y secuestro de carbono en el Gran Chaco’, liderado por Aapresid, Fundación ProYungas y Moisés Bertoni avanza en la compatibilización de protocolos p ...
Aapresid participa de una Misión Técnica Comercial en Australia, organizada por el Gobierno de Santa Fe.
La Institución fue parte de la comitiva de empresas e instituciones santafesinas que visitó el país con el objetivo de impulsar las exportaciones de bienes y servicios agropecuarios. ...
Cómo producir carne "carbono neutro" en Uruguay
En la producción ganadera, con alternativas de manejo, es posible controlar el metano (CH3) que se libera a la atmósfera. ...
Fotos


Contacto
Si te interesa sumarte o tener mayor información,
comunicarse con:
Alejandro O'Donnell - Director Adjunto
María Cecilia Ginés - Gerente