ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

21/3/22, 00:00

Agricultura de precisión para la fina que se viene.

Desde la siembra a la cosecha, pasando por aplicaciones selectivas, las mejores tecnologías estuvieron en Expoagro para arrancar la próxima campaña con agricultura de punta.

Reviví Agenda Aapresid acá

Fuente: Plantium.

Agenda Aapresid desembarcó en la megamuestra del agro argentino para mostrar lo último de los avances tecnológicos del sector agropecuario. Referentes del rubro compartieron todas las novedades en agricultura de precisión para una próxima fina exitosa. 

Siembra y fertilización surco a surco, lote a lote 

Si hablamos de desarrollar equipos que respondan a la variabilidad de cada campo, centímetro a centímetro, Precision Planting sigue pisando fuerte en este 2022. Una de sus novedades más prometedoras es el sistema de barre-rastrojos inteligente, comentó Nicolás Pizzichini, Gte. Comercial de la firma. Este sistema automático y regulable, ubicado en la parte frontal del cuerpo de siembra, permite hacer a un lado los residuos, evitando su incorporación dentro del surco garantizando una emergencia mucho más uniforme.

Además de sus ya conocidos desarrollos como FurrowForce, un sistema de tapado novedoso para brindarle a cada semilla el mejor ambiente y DeltaForce, que automáticamente regula la carga surco por surco, traen bajo la manga a SmartDepth. Con estos últimos buscan lograr la profundidad de siembra perfecta, definida según ambiente y nivel de humedad óptimo para la germinación. Complementan su propuesta los dosificadores eléctricos vDrive, que dan la posibilidad de tratar a cada surco como una sembradora individual y mSet, tecnología para modificar “no sólo la cantidad de semillas, sino también la genética a poner en cada ambiente”, detalló.

En cuanto a soluciones en líquido, posicionan a Conceal, que coloca fertilizante en bandas al costado de la semilla, justo donde debe ir. Esta estrategia, junto a la aplicación de fertilizante arrancador, fósforo o inoculante en el fondo del surco, permite completar el programa nutricional con nitrógeno aplicado de una manera mucho más eficiente, indicó.

Todos los equipos son de industria nacional, compatibles y ajustables a la sembradora que cada productor o contratista disponga. Los beneficios de apostar a una siembra de precisión están medidos. Tan sólo el ajuste de la carga va a permitir una mejor emergencia y un ahorro entre 300 y hasta 700 kilos por ha. por problemas de desuniformidad temporal, el principal robador de rinde, arrojó.

Foto: Sistema de barre-rastrojos inteligente de Precision Planting. Fuente: PP.

Sistemas para optimizar la calidad de aplicación 

D&E es una empresa cordobesa que brinda soluciones tecnológicas integrales, con una amplia gama de productos de hardware y software desde la siembra a la cosecha, a medida de cada cliente. César Vigna, Responsable comercial destacó el novedoso sistema de control de gota que garantiza la calidad y la cantidad para optimizar las aplicaciones.

Esta tecnología consiste en dispositivos aspersores adaptables a distintos barrales y equipos que aseguran un factor de dispersión en la cantidad de gotas por debajo del 1%, muy inferior a las pastillas convencionales. El control se hace desde la cabina en base a un parámetro normalizado Delta T, que le indica al usuario si puede o no aplicar teniendo en cuenta las condiciones climáticas. Ya que manejan muy bajos volúmenes de agua (entre 5 y 25 litros por ha) y una mayor uniformidad de gotas, utilizan menores cantidades de principio activo, precisó. 

Aplicaciones selectivas para no dar chance a las malezas resistentes

Ramiro Fernández, miembro del área técnica de D&E repasó las ventajas de WeedSeeker 2, un dispositivo para la aplicación dirigida y selectiva de herbicidas en barbechos y cultivos emergidos. Con más de 50 equipos instalados y distribuidos en la Pampa Húmeda, y proyecciones de seguir creciendo en la zona de acción, asegura que “el productor se está dando cuenta de que realmente el equipo es efectivo y un aliado en la lucha contra las malezas resistentes”.

Por otro lado, Expoagro tuvo el privilegio de presenciar la presentación del nuevo robot agrícola “Terran” de Plantium, equipado para tratamientos selectivos, entre otras múltiples funciones. Ahora con doble tracción, menor peso en el chasis y un sistema de apertura de barral hidráulico. El robot trabaja en forma híbrida, con hasta 12 horas de autonomía. “Estamos logrando mejorar la automatización del equipo para que realmente sea autónomo desde que llega al lote”, aseguró Fermín Cajén, especialista en tecnologías de pulverización. 

Entre otros productos comerciales que ofrecen para aplicaciones de precisión contra malezas, César Pettinari, comentó que la empresa lanzará equipamientos para hacerles frente en barbecho, y en verde sobre verde en cultivos implantados “mediante sensores que ubican y aplican en un parche entre 5-10 cm por delante y por detrás de la maleza”. 

 

Agenda Aapresid, información que hace rendir tus campanas.

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!