ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

10/3/17, 11:01

Claves de manejo para una siembra exitosa en sistemas intensificados

La presencia de rastrojos de alta densidad en los sistemas intensificados, suele generar algunas dificultades al momento de la siembra. Algunas recomendaciones para un manejo exitoso.

 

En materia de implantación o siembra de un cultivo, se aspira siempre a generar las mejores condiciones económicamente posibles para que el cultivo se establezca y prospere. Los sistemas intensificados se caracterizan por la presencia de un significativo volumen de rastrojo en la superficie del suelo, previo a la implantación de los cultivos. Esto puede generar algunas dificultades a la hora de la siembra, por eso es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para llevar adelante con éxito este tipo de prácticas.

Específicamente sobre el tren de siembra en sistemas intensificados, éste debe contar con:

    1. Cuchilla con ondulaciones tangenciales (turbo)
    2. Barre rastrojo
    3. Ruedas limitadoras de la profundidad angostas
    4. Carga constante en el cuerpo de siembra
    5. Rueda asienta semilla
    6. Ruedas tapadoras

En lo que respecta a las cuchillas, además de turbo, también pueden ser con ondulaciones radiales. La diferencia radica en que la cuchilla turbo es apta cuando hay abundante rastrojo y se complementa con el barre rastrojo; mientras que la cuchilla con ondulaciones radiales es apta con poca a mediana cantidad de rastrojo. Por otra parte, la cantidad de ondulaciones (ya sean tangenciales o radiales), tiene relación con la textura del suelo y el tamano de la semilla. Es decir, en suelos franco arenosos, pocas ondulaciones; en suelos franco arcillosos, más ondulaciones. Mientras que para una alfalfa, puede ser útil la cuchilla de 50 ondulaciones.

El barre rastrojo es un rastrillo simple o doble que corre el rastrojo suelto de la línea de siembra. Los más utilizados son los doble discos estrellados con un gran ángulo de cruce.

Las ruedas limitadoras de la profundidad tienen como función copiar el terreno justo donde la semilla llega al surco. Deben ser angostas para que el copiado del terreno sea más fiel y permita un aprovechamiento del barre rastrojo al caminar por una franja estrecha. Este tipo de ruedas soportan toda la fuerza vertical que no se usó para que clavaran los discos o cumplieran su misión las ruedas tapadoras. En este sentido, las ruedas limitadoras deben ser robustas ya que absorben los mayores esfuerzos.

En lo que respecta a carga constante en el cuerpo de siembra, se hace referencia a la distribución de las fuerzas durante la siembra para que se aplique una fuerza similar sobre los discos abre surcos, las ruedas limitadoras de la profundidad y las ruedas tapa surcos. Así, la profundidad de siembra o el tapado de la semilla no se verán modificados con el objetivo de homogeneizar las condiciones de siembra. La carga constante exige menos al cuerpo de siembra, economiza combustible y demanda menos esfuerzo de tiro. En materia agronómica, disminuye la compactación lateral del surco, permite un rango de flotación mayor al cuerpo de siembra y permite el uso de ruedas limitadoras de profundidad angostas. Se considera constante cuando no supera el 10% promedio.

“En soja, la falta de uniformidad espacial por una mala siembra, genera mermas en el rendimiento que varían de 200 a 350 Kg/ha. En maíz, entre 200 y 1000 Kg/ha”

El asienta semillas puede ser una rueda o una varilla en forma de cola de castor que se utiliza inmediatamente después de la caída de la semilla y evita que ésta ruede dentro del surco. En un suelo arcilloso y húmedo, es mejor la cola de castor. La rueda pisa granos contribuye a que la semilla se clave en el suelo húmedo, mantiene homogénea la profundidad y también evita que la semilla ruede. Este tipo de ruedas es útil cuando el suelo es suelto. En un suelo arenoso y con la humedad justa, es mejor la rueda que se puede regular o ajustar la fuerza. Para maíz, es mejor una rueda con regulación. Para soja, una colita asienta semilla es suficiente.

[caption id="attachment_15746" align="alignnone" width="556"] La cola de castor está ubicada detrás de los discos, es la encargada de dejar la semilla segura en el surco de siembra[/caption]

Las ruedas tapadoras, como su nombre lo indican, tienen como función realizar el tapado de las semillas. Son un par de ruedas lisas o dentadas, generalmente de acero, que presentan una inclinación determinada para realizar el tapado del surco.

“El barre rastrojos permitió sembrar 1400 plantas (maíz) más por hectárea, que se traduce en un rinde 2350 kg/ha más que sin barre rastrojo”

Una mala implantación del cultivo, condiciona su crecimiento futuro y su potencial de rendimiento. Como primera instancia para maximizar rendimientos, hay que garantizar la uniformidad espacial y temporal al momento de implantar un cultivo. La falta de uniformidad espacial en un cultivo de soja debido a una mala práctica de siembra, genera mermas en el rendimiento que rondan los 200 a 350 Kg/ha. En maíz, hay evidencias que indican que la merma varía entre 200 y 1000 Kg/ha. Por eso es clave prestar especial atención al momento de la siembra, ya que cualquier inconveniente lo acarrearán durante todo su ciclo.

Actualmente el barre rastrojo es un implemento que no tiene mucha difusión. Sin embargo, hay evidencias que indican que con barre rastrojos en un cultivo de maíz se lograron establecer 1400 plantas más por hectárea (74.000 sin barre rastrojo, frente a 75.400 con barre rastrojo), lo que se tradujo en un rinde superior (7950 Kg/ha con barre rastrojo contra 5600 Kg/ha sin barre rastrojo). Esta diferencia en el rendimiento se debió no sólo a la mayor cantidad de plantas por hectárea, sino que el uso de barre rastrojo permitió una mejor distribución espacial de las plantas y mejores condiciones iniciales para el cultivo, lo que se traduce en mayores rindes por hectárea.


Aportes de un especialista

Por Ing. Agr. Fernando Cuenca

¿Se puede colocar el barre rastrojo a cualquier sembradora?

Los barre rastrojos se pueden colocar en casi todas las sembradoras para Siembra Directa. Generalmente son un accesorio y se deben pedir aparte. De hecho hay agropartistas exclusivos de este producto.

Siembra con barre rastrojo vs. Siembra sin barre rastrojo, ¿cuál es el beneficio agronómico?

Un ensayo realizado en Pilar (Córdoba) muestra que ante un rastrojo abundante, el barre rastrojo permitió la emergencia de mayor cantidad de plantas y más concentradas (las  mediciones de la emergencia se hicieron cada 24 hs). O sea, mejoró dos parámetros: la población y la distribución temporal. En este sentido, sugiero que se multiplique el ensayo con los barre rastrojos y con los actuadores. Hay que cuantificar las diferencias. 

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!