8/2/12, 13:53
Eficiencia en el uso de fertilizantes en el cultivo de maíz en zona sur de San Luis
Convenio Regional Aapresid Río Cuarto - Timac Agro. Unidad Experimental Regional Río Cuarto.
Elaboraron: Pablo Segovia, Andrés Bernal, Mauro Lenardón, José Díaz Menaches, Guillermo Aimar, Gabriel Cotura.
Introducción
El avance tecnológico ha permitido que sea posible hacer agricultura en zonas consideradas hasta hoy como marginales. Para maximizar la producción, garantizar lo sostenibilidad de los rindes y eficientizar el uso de los recursos endógenos y exógenos es necesario ajustar los planteos tecnológicos, a zonas como esta, con características agroecológicas particulares, muy distintas a las de la pampa húmeda.
Objetivo
El objetivo general es determinar la eficiencia y uso de los nutrientes aportados por mezclas físicas (commodities) y químicas, (con el agregado de moléculas orgánicas).
El Sulfammo Plus es un producto químico nitrogenado de liberación lenta, con el aporte de azufre, calcio, magnesio y micronutrientes.
La línea Basifertil (Premium) es un producto que aporta Nitrógeno, Fosforo, Azufré y Calcio, con una molécula orgánica (MPPA) que protege y libera los nutrientes.
Por lo general en la zona se realiza una fertilización de unos 40-60 kg de un arrancador y unos 100-150 kg de una mezcla física de urea y sulfato de calcio.
Suelo
Los ensayos se encuentran sobre la serie de suelo "Fraga" descripta 37 km al oeste de Villa Mercedes. Son suelos arenosos, muy permeables, muy susceptibles a la erosión eólica, con pendientes moderadas (del 1 al 3%), con muy bajos niveles de materia orgánica (0,9% a los 20 cms) y con muy baja retención hídrica.
Los datos analíticos del lote donde se llevaron a cabo los ensayos se muestran a continuación:
Materia Orgánica (0-20 cm) |
Fosforo |
pH |
Azufré (SO?) |
Nitrógeno (Kg de N) 1° fecha (0-60 cm) |
(0-20cm) |
(0-20cm) |
(0-20cm) |
||
0,71% |
9,5 ppm |
7,93 |
5 ppm |
40 |
Clima
El clima se caracteriza por una marcada amplitud térmica, por ejemplo en enero la máxima absoluta es de 41,4°C y la mínima absoluta es de 5°C y para el mes de julio la máxima absoluta es de 30,2°C y la mínima absoluta es de -14,2°C.
La probabilidad de de ocurrencia de heladas tempranas es del 7% para el 5 de marzo y del 16% para el 15 de marzo, y la probabilidad de ocurrencia de heladas tardías es del 7% para el 30 de noviembre y del 16% para 20 de noviembre.
La presente campana ocurrió una helada el 25 de marzo (se encuentra dentro del 30% de probabilidad).
El promedio de lluvias anuales (serie 1903-1986) es de 588 mm, la presente campana el promedio fue de 488 mm, con déficit muy marcados en los meses de enero y febrero (80 mm).
MATERIALES Y METODOS:
Para este ensayo se utilizaron 4 tipos de fertilizantes, se uso el hibrido DK 190 MGRR2 (C4), fecha de Siembra: 18 de Noviembre 2011, densidad de 3,5 plantas /m con un distanciamiento entre hileras de 0,525 m en parcelas de 5040m² cada una, con 2 repeticiones al azar. Se realizó un barbecho químico con Glifosato y 2,4d y se usó como pre emergente Adengo de Bayer a razón de 210 cc/ha.
PRODUCTO |
ESPECIFICIDAD |
N |
P |
P2O5 |
K |
S |
Ca |
Mg |
B |
MAP |
- |
11 |
23,5 |
52 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
MEZCLA |
- |
32 |
0 |
0 |
0 |
6 |
7 |
0 |
0 |
BASIFERTIL PREMIUM |
MPPA |
12 |
10,58 |
23 |
0 |
7 |
5 |
1,4 |
0 |
SULFAMMO PLUS |
CALCAREO MARINO |
26 |
0 |
0 |
0 |
10 |
4 |
2 |
0,2 |
RESULTADOS Y DISCUCION:
Teniendo en cuenta que fue un ano desfavorable en cuanto a las bajas precipitaciones y temperaturas muy elevadas el ensayo logro cosecharse y obtener resultados.
Se lograron manifestar dos beneficios bien marcados:
- Uno es la eficiencia en el uso del Nitrógeno aportado por el Sulfammo Plus, el grafico 1 nos muestra que con un 23% menos de N se obtuvo un resultado superior en el rinde. También se observo, un resultado similar en el tratamiento que va acompanado con MAP (grafico 2).
Esto demuestra la eficiencia en el uso del nitrógeno que tiene Sulfammo Plus®, lo cual nos da un CRU (coeficiente real de utilización) mayor con respecto al commodities.
-El otro beneficio destacado es el de la eficiencia de utilización del Fosforo, que también mostró una diferencia interesante, con el aporte de un 57,2% menos de P, Basifertil obtuvo prácticamente el mismo rendimiento en Kg/ha que su comparativo MAP (grafico 3). Esto se debe a la protección del fosforo ejercida por la molécula orgánica (MPPA).
Es de suponer que si las condiciones ambientales hubieran sido un poco más favorables se podría haber obtenido una expresión mejor del potencial tanto del cultivo como del Sulfammo Plus®.
Grafico 1: Eficiencia del uso del Nitrógeno, con diferentes fuentes nitrogenadas.
Grafico 2: Relación entre Rendimiento y eficiencia en el uso de nutrientes, en este caso nitrógeno.
Grafico 3: Eficiencia del uso del Fosforo, con diferentes fuentes fosforadas.
Agradecimientos: Bayer Cropscience
Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

¡Muchas gracias!