ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

8/5/23 00:00

Ganadería: en las puertas de un invierno complicado

El panorama pinta que no habrá suficientes reservas y las vacas van a parir en un estado corporal muy malo.

En su encuentro habitual, las Regionales Aapresid del Nodo Centro plasmaron su preocupación sobre la situación que atraviesa la ganadería en el centro de Buenos Aires y sur de Santa Fe, que tras la sequía histórica, se ve afectada por la falta de pasto, el consumo adelantado de reservas, bajas en el precio del ganado y subas en los insumos y perspectivas de siembra poco alentadoras.

ganaderiainvierno

El efecto de la sequía en planteos ganaderos

Venimos de una primavera con muy poca lluvia, lo que nos hizo tomar decisiones de encerrar la hacienda en feedlot  o vender novillitos recriados antes de tiempo. A los criadores los llevó a hacer destetes anticipados, produciendo menor cantidad de kilos, priorizando el estado de la vaca”,señaló Alfredo Alzueta, Pte de la Regional Aapresid Bolívar.  

Entrando en el segundo trimestre, es de suponer que con las lluvias otoñales típicas de la zona y el descenso de las temperaturas, se incremente la producción de pasto. Sin embargo, esto no está pasando.

Además,explica que “lo peor es que no estamos pudiendo sembrar las pasturas y los verdeos en tiempo óptimo, por falta de agua en el perfil. Esto nos llevará a demorar la entrada a pastorear los verdeos de invierno y las pasturas implantadas hasta después de agosto o septiembre.”

Con el invierno en la puerta

Como alternativa de rescate, se empezaron a consumir anticipadamente las reservas del invierno. Esta escasez de recursos hace que la suplementación se encarezca. Los rollos, aunque sean de mala calidad, son muy costosos. También los concentrados proteicos, ya que no hubo comercialización de soja y se industrializó menos. 

El panorama pinta que no va a haber suficientes reservas, y las vacas van a parir en un estado corporal muy malo, impactando en el próximo destete”, advierte Alzueta. 

En esa línea, el productor Aapresid de la Regional 25 de Mayo, Darío Sabini, advirtió que ”en el caso de su Regional, las ventas anticipadas y la necesidad de recurrir al balanceado para la suplementación de terneros en confinamiento, se traduce en mayores riesgos de producción, y pérdidas que - sólo en cría - ascenderían a 288 millones de dólares”.

Faltantes de semillas en cultivos agrícolas

Por su parte, Juan Ronchi, socio Aapresid de la Regional Chacabuco, comentó que este año, en la zona Núcleo, pocos productores van a tener suficientes semillas de cultivos agrícolas para uso propio. En los lotes de soja se ven muchos granos verdes, por efecto de las altas temperaturas. Algunos, consideran sacar semillas de la soja que tienen guardada en los silos bolsa. Sin embargo, hay pocas chances de que lleguen con buena calidad al momento de la siembra.

Ronchi agregó que, en este contexto, los semilleros ven la oportunidad de generar más ventas de semilla fiscalizada. En el caso de las semillas de maíz, al tener un proceso más industrializado, no habría tanto problema, aunque las condiciones climáticas pueden impactar en la cantidad estimada.

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!