ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

30/9/24, 00:00

¿Cómo ganarle la competencia a Borreria en el NEA?

Esta maleza representa un desafío en el sudeste santiagueño. Productores de Aapresid junto a técnicos de INTA testean con éxito alternativas no químicas para su control.

COMPETENCIA-BORRERIA-NEA-1

FOTO. La Chacra Bandera de Aapresid busca generar alternativas no químicas para el control de malezas problemáticas como Borreria sp.

La Chacra Aapresid Bandera nació en el año 2014 a partir de la necesidad de un grupo de productores de generar conocimiento y estrategias para lidiar con la problemática de malezas que arremetía contra los rindes en la zona. 

Desde entonces, el grupo ha estudiado las dinámicas de emergencia de las distintas especies y diseñado planes de manejo integrado, apostando la diversificación de secuencias, al uso de cultivos de servicios y estrategias químicas. 

Borreria (Borreria sp.) es sin dudas una de las más complicadas, y esto se debe a cuatro aspectos: es tolerante al glifosato, se adapta a diversos ambientes (incluso salinos), tiene alta capacidad de reproducción por semillas y estructuras como xilopodios y rizomas; y sus semillas presentan dormición, lo que hace difícil predecir el momento de germinación. Además, presenta una ventana de emergencia relativamente amplia y exige monitoreos sistemáticos para decidir cuándo aplicar un control. 

COMPETENCIA-BORRERIA-2

FOTO. Los rebrotes de Borreria a partir de rizomas aumentan su capacidad de reproducirse y ocupar el lote.

En este escenario, el grupo de la Chacra Bandera se propuso evaluar alternativas no químicas que permitan complementar el esquema de manejo a campo, permitiendo reducir costos de control químico y el impacto ambiental asociado

Intensificación de rotaciones: “A Borreria no le gusta esto” 

La Chacra se alió con técnicos de INTA Quimilí para evaluar cómo la intensificación de las secuencias de cultivos con la inclusión de cultivos de renta (trigo) y de servicios (vicia) durante el invierno impactan sobre la emergencia de Borreria.

Los resultados sugieren que la inclusión de cultivos como vicia o trigo dificulta la instalación de la maleza respecto de planteos bajo barbecho. Esto se debe a que las semillas de Borreria rompen su dormición con temperaturas alternadas y luz, por lo que la presencia de cobertura vegetal reduce estas condiciones e inhibe la germinación.

Sin embargo, el efecto depende del cultivo. Sobre vicia, directamente no se observaron emergencias de la maleza, mientras que sobre trigo se registraron algunas plántulas. Esto puede deberse a que si bien la vicia tiene menor cantidad de biomasa que el trigo, su hábito de crecimiento decumbente y su mayor permanencia en el lote inhibieron la llegada de luz al suelo.

COMPETENCIA-BORRERIA-3

FOTOS: Emergencias de Borreria en (izq) trigo, (cen.) vicia y (der.) barbecho

Más allá de esto, el cultivo de trigo redujo el posterior crecimiento de la maleza en comparación con el barbecho, lo que sugiere que el cultivo invernal es un buen competidor contra la maleza. 

Por otra parte, la intensificación concentró las emergencias en el tiempo, lo que reduciría la necesidad de controles químicos. Así, estos ensayos sobre estrategias no químicas en el control de Borreria mostraron resultados alentadores. 

La Chacra Bandera es uno de los 12 proyectos de I+D (“Chacras”) liderados por productores, que de la mano de expertos y empresas buscan dar respuestas a las demandas del productor a través del desarrollo de tecnologías sustentables en los diferentes ambientes y sistemas de producción. Todas se enmarcan en el programa Sistema Chacras Aapresid, que este 2024 cumple 15 años de trabajo de investigación “con los pies en la tierra”.

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!