ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

30/1/23, 00:00

IICA convoca a Aapresid para hablar del futuro del Agro

El Director Gral del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se reunió con Aapresid para hablar sobre los desafíos del Agro local en materia de sustentabilidad y de cómo escalar la agricultura de conservación

news130-1

En su visita a la Argentina, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, aprovechó para debatir acerca de los avances que se han realizado en la Argentina en la sostenibilidad ambiental de la producción agropecuaria y los caminos para compartir esas experiencias con otros países de la región. En ese marco mantuvo encuentros con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del país y con Instituciones referentes del sector, entre ellas Aapresid. 

Temas como la captura de carbono en los pastizales y la medición de la huella, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el cuidado de la salud de los suelos y la diversificación de cultivos fueron conversados por Otero con el Secretario Juan José Bahillo y con las autoridades de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Se trata de dos núcleos de productores agropecuarios que hacen foco en la sostenibilidad y en el empleo de buenas prácticas orientadas a contribuir a la mitigación del cambio climático y la conversación ambiental.

Agricultura de conservación

El lunes 23 de enero, representantes de AAPRESID visitaron la oficina del IICA en Argentina y contaron los detalles de cómo el 90% de la agricultura en este país utiliza el sistema de siembra directa, que consiste en implantar cultivos sin labrar la tierra y está asociado a un conjunto de buenas prácticas que permiten producir sin dañar el suelo. 

Marcelo Torres, vicepresidente de la entidad, explicó que esta reúne a productores, investigadores, asesores y profesionales del agro que promueven la producción sustentable de alimentos, fibras y energía a través del cuidado del suelo y la innovación en red. También contó que AAPRESID se ha propuesto este año medir el carbono de la actividad, tanto el secuestro en los suelos como la huella.

“A partir de la siembra directa -dijo- sumamos complejidad con otras prácticas, como supresión de malezas, manejo integrado de nutrientes, rotaciones de cultivos y uso de cultivos de cobertura. Nuestro objetivo es escalar la agricultura de conservación. Tenemos mucho para ofrecer para que productores de otros países avancen en integrar estos modelos”.

Participaron también Tomás Coyos, gerente coordinador de AAPRESID; Florencia Cappiello, redactora técnica y Cecilia Ginés, gerente del área internacional.

Fuente: IICA

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!