ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

12/12/24, 00:00

Jornada Aapresid en Bolívar

Bajo el título “Sistemas Mixtos: motor del desarrollo local”, la Regional Bolívar de Aapresid llevó a cabo su jornada Un Productor en Acción, la cual fue realizada en conjunto con el INTA Bolivar.

Jornada Bolivar - 1

El principal objetivo era que los asistentes se lleven recursos para buscar la eficiencia productiva y lograr estabilidad en los sistemas, ante escenarios que varían y nos desafían constantemente.

Con cerca de 100 asistentes, entre los que se encontraban productores, asesores, alumnos y comunidad de la región, la jornada arrancó con las bienvenida de Carolina Estelrich, directora de la AER INTA Bolívar, de Victoria Sotullo vicepresidenta de la Regional Bolívar de Aapresid y de Martín Marino, director adjunto del programa Regionales de Aapresid.

La primera disertación fue llevada a cabo por el Ing. Agr. Gonzalo Pérez, tocando temas relevantes como la agricultura de precisión y su aprovechamiento para potenciar rendimientos.

Jornada Bolivar - 2

Otro de los temas fue el uso de bioestimulantes y fertilizantes en trigo y cebada, con recorridas de ensayos a campo. Además se habló sobre herbicidas pre y postemergentes en los cultivos de fina y manejo de drones agrícolas.

Manejo de malezas en sistemas mixtos

El Ing. Agr. Mauro Mortarini habló del manejo de malezas en sistemas mixtos, y cómo hacer uso profesional de herbicidas y reducir los problemas de carry over. Explicó que las ventanas de aplicación, en línea con los flujos de malezas, son un factor clave. “Por ejemplo, antes de ingresar a pastorear un barbecho de maíz, conviene hacer un control en primer lugar antes de entrar con las vacas. Si se trata de un verdeo de invierno, lo ideal es  arrancar con el “verdeo limpio”, controlando malezas antes de entrar a pastorear. Pero de no poder lograrse y se tiene que entrar a un verdeo donde se planifica permanecer, por ejemplo, 30 días, conviene priorizar el momento de emergencia de las malezas (la mayoría de las veces rama negra) para sacar a los animales y controlar, para luego reingresar y estar el tiempo que tengan que estar. Si no dejas de pastorear, no se respeta esa ventana de flujo de emergencia de las malezas y estamos en problemas”, explicó. 

“Los cultivos de servicios pueden ser aliados contra las malezas, pero lo importante es saber que para lograr un control efectivo se necesita producir de 4 a 6 tn de materia verde y el tema es producirlos. Para eso es muy importante la fecha de siembra, que debería ser lo más temprano posible (abril/mayo) y la disponibilidad hídrica inicial”, agregó.

¿Cómo lograr una verdadera integración?

Para terminar el ciclo de disertaciones, el Ing. Agr. José Arroquy habló de cómo hacer una armoniosa integración agrícola-ganadera. El experto de la Chacra Sistemas Integrados de Producción Agrícola Ganadera de Aapresid (SIPAg), comentó que la actividad mixta está resurgiendo porque está cada vez más en auge la diversificación de actividades, como herramienta para generar sistemas más estables. 

Entre las ventajas de la integración, explicó que cuando se diversifican actividades, aumenta el retorno de capital y la estabilidad de las empresas. Desde el punto de vista ambiental, disminuye el uso de agroquímicos por el menor uso de herbicidas, mientras que la fertilidad del suelo aumenta. 

La integración agrícola-ganadera tiene una relación simbiótica, donde ambas actividades se benefician mutuamente y existen oportunidades para optimizar esa complementación.

Algunos de los puntos clave es el buen manejo del pastoreo en estos esquemas, el rol de las leguminosas en las secuencias como fuente de N del suelo y como alimento de calidad para la dieta animal y el buen aprovechamiento de los residuos de cosecha.

Para finalizar la jornada, el presidente de Aapresid Marcelo Torres agradeció la presencia de todos, el trabajo del grupo regional y el beneficio del trabajo en equipo entre el INTA y Aapresid. 

 

Jornada Bolivar - 3

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!