ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

25/9/15, 15:18

La soja podría plancharse los próximos meses ¿Qué hacer?

El precio futuro de la soja es muy incierto. Se observan muchas dudas sobre cómo se desenvolverá el mercado mundial en los próximos meses.

El panorama para la soja sigue sin invitarnos a esperar subas importantes en lo que resta del ano. Por un lado, Estados Unidos se aproxima a su época de cosecha en una semana, y los valores de Chicago vienen comportándose de manera lateral entre u$s 325 y u$s 335/ton.

La mirada del mercado está puesta sobre la demanda de soja en la medida en que los datos de producción son cada vez más ciertos, e indican que EE.UU. tendrá una cosecha excelente, de 107 M tons, apenas 1 M tons por debajo del ano pasado.  Por lo tanto, deberíamos ver una demanda creciente en EE.UU. para que el precio empiece a corregir. Esto es justamente lo que no se ve, ya que las ventas forwards de soja en EE.UU. para el resto del mundo están muy por debajo del ritmo de exportaciones del ano pasado.

No es que la demanda se esté cayendo, sino que China está yendo a buscar más soja a Sudamérica luego de las excelentes cosechas de nuestro hemisferio durante este ano.

mercados

El otro foco del mercado estará puesto en la oferta sudamericana del ano próximo. Hasta el momento, se baraja la posibilidad de que Brasil y Argentina sumen 151,5 M tons, unas 3,8 M tons menos que el producto de este ano, pero con stocks iniciales más abultados. El caso de Brasil es el que parece estar más subestimado por el USDA ya que se espera una producción de 97 M tons, pero algunos consultores hablan de aumento del área de 3% y cosecha cerca de 100 M tons. Evidentemente, la fuerte caída del real, que supera el 70% en los últimos 12 meses, mejoro el rendimiento en reales del productor brasilero, y esto podría incentivar un aumento en el área sembrada.

La duda recae sobre Argentina, donde se mantiene un área esperada de siembra de 20 M has, a pesar de la caída esperada por la Bolsa de Rosario de 1 M has en maíz. Todavía no se está proyectando un pasaje de área de un cultivo al otro, sino más bien una caída en el área total. Habrá que esperar si hasta las elecciones los candidatos brindan nuevas senales al sector, pero sabemos que desde el oficialismo es poco y nada lo que se ha dicho respecto a un cambio en retenciones.

En este escenario, le decimos al productor que estamos en un buen momento para tomar deuda en pesos de cara al 2016 a tasas que se encuentran por debajo de la devaluación esperada en el mercado de futuros de dólar (25% anual). Esta alternativa permitiría retener soja, aunque nuestra recomendación es no perderse el diferencial de u$s 20/ton que existe entre el valor de soja disponible y la soja mayo 2016.

Una manera de hacer esto es con negocios de entrega disponible y cobro a fijar a partir de abril al valor de pizarra más un plus de entre u$s 15 y 20 /ton. También existen alternativas financieras para estar dolarizado hasta los primeros meses del ano que viene como bonos dólar linked. El punto es que no debemos aferrarnos a la mercadería como resguardo de valor si las perspectivas de mejora en el precio de la tonelada de soja no son del todo claras. Aprovechemos los negocios financieros que complementan la comercialización.

Fuente: Patricio Lagger
[email protected]

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!