ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

30/11/21 00:00

Malezas ¿Cuál es la situación en las diferentes zonas?

Ya salieron los resultados de la encuesta realizada por REM. Te contamos qué pasó con las malezas durante la campaña 2020/21 en los Nodos Regionales de Aapresid.

Como cada campana, la red de manejo de plagas de Aapresid (REM) realizó la encuesta a sus socios para conocer cuáles son las principales adversidades en las distintas zonas y en consecuencia el porqué de muchas de las decisiones productivas. 

El alcance de la encuesta para la pasada campana 2020-2021 fue amplio. Las respuestas de los socios representan más de 1.200.000 Ha, con la participaron de 35 regionales, mostrando la importancia de la territorialidad obtenida.

Figura 1: Cantidad de respuestas por Nodos Regionales de Aapresid

Nodos          Centro       Litoral       Oeste     Oeste Medanoso       Sur

En lo que respecta al abordaje temático, se indagó sobre las biotecnologías de semillas elegidas y la realización de refugios; se consultó sobre la priorización de las adversidades bióticas y en consecuencia cuáles son los modos de acción más utilizados en los controles mediante diferentes tratamientos en los principales cultivos. Por último, el análisis también tiene en cuenta el rango de costos en que los socios incurren a la hora de utilizar las herramientas químicas en cada situación.

A continuación, en el desarrollo de esta nota, compartimos las principales conclusiones de la encuesta con relación a las malezas. 

En cuanto a la principal maleza que definió las aplicaciones en barbechos de otono, en términos generales, fue Rama Negra (Conyza sp.), sin dudas la maleza invernal más problemática y de mayor territorialidad en la escena nacional. Ahora bien, si hacemos un abordaje más regionalizado, cada Nodo tiene sus matices, y uno de ellos es el sur, donde el complejo de crucíferas (Brassica spp, Hirschfeldia incana, Rapistrum rugosum) toman más preponderancia y son el foco principal de estrategias a la hora de combatir las plantas no deseadas. 

 

En los cultivos invernales, según los datos analizados, en los nodos donde el raigrás y el complejo de las crucíferas no son un problema prioritario aún, debido a la no masificación de biotipos resistentes, no fueron necesarias las aplicaciones de postemergentes. No ocurre así para los productores del Nodo Sur que requieren estrategias de control diferente para controlar crucíferas, raigrás y avena fatua principalmente, dentro de sus cultivos.

Pasando a los barbechos de primavera, en este caso la situación depende en gran medida de los manejos previos que se vienen realizando y las nuevas problemáticas que empiezan a surgir con malezas estivales. La dualidad se da en que Rama Negra (Conyza spp.) sigue siendo el principal foco de atención pero a la vez toma un crucial protagonismo Yuyo colorado (Amaranthus spp.) de cara a los cultivos de gruesa que se desean producir. 

Si bien no hay una especie que sobresale, el complejo de gramíneas estivales en su conjunto es un llamado de atención a los manejos integrados que debemos abordar. 

 

En cuanto al control de malezas en cultivos estivales, las aplicaciones estuvieron principalmente apuntadas, en términos generales, para controlar Yuyo Colorado, siendo los porcentajes algo dispares según los nodos.  Si ampliamos el foco de prioridades, la cuestión se regionaliza aún más, en los nodos comprendidos desde el centro al norte las gramíneas estivales van ganando posición y la ordenes de aplicación se disparan principalmente por Pata de Gallina (Eleusine indica), Capín (Echinochloa spp.), Sorgo de Alepo (Sorghum Halepense). Caso diferente pasa para el Nodo Sur donde la complejidad y el amplio flujo de emergencia hacen de la Crucíferas un problema aún vigente en aplicaciones de verano.

 

Como complemento en la encuesta, se consultó sobre la percepción de eficacia de control de Yuyo Colorado con herbicidas PPO (inhibidores de protoporfirinógeno oxidasa) respecto a anos anteriores. El 49% de los casos respondieron que no observaron una disminución en el control con este grupo de herbicidas, el 29% dijo que no estaba seguro, mientras que el 22% dijo que si estima que hubo menor control (16% con PPO preemergentes y 6% con PPO postemergentes) (ver Figura 4).  Cabe destacar que estas son estimaciones de  los encuestados respecto a sus experiencias frente a anos anteriores y en ningún caso son resultados de estudios dirigidos para tal fin. Sin embargo es un motivo valedero por el cual debemos ser conscientes en el uso de esta herramienta sumamente necesaria y las consecuencias que puede traer en el corto plazo un uso reiterado y excesivo, con escasa a nula rotación de activos. 

 

Figura 4: Eficacia de control de Yuyo Colorado (Amaranthus spp.)  con PPO respecto a anos anteriores.

 

Por otro lado consultamos a nuestros socios sobre las distintas alternativas no químicas utilizadas que están utilizando para el manejo de malezas. 

El 30% de los encuestados respondieron que utilizan cultivos de servicios, esto describe y refuerza la potencialidad que tiene esta herramienta integrada a una estrategia para atender esta problemática reduciendo el uso de fitosanitarios, además de sus otros múltiples beneficios, haciendo una agricultura más productiva y sustentable.

Otras de las alternativas de manejo relevantes fueron el acortamiento del espaciamiento entre surcos y la modificación de la fecha de siembra, en un 26.6% y 15.5% respectivamente.

Agradecemos a cada uno de los socios que brindó su valioso tiempo en responder la encuesta a conciencia y en pos del conocimiento colaborativo que tanto pregonamos desde Aapresid. Esperamos que esta información sea de utilidad y el combustible para futuras encuestas. 

 

Mirá los resultados de la encuesta completa.

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!