ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

23/8/23, 00:00

AAPRESID asume la presidencia de CAAPAS

En el marco del XXXI Congreso Aapresid, la Institución asumió la presidencia de la Confederación de Asociaciones Americanas para la Agricultura Sustentable por el plazo 2023-2025.

CAPAAS

Pie de foto: Miembros de CAAPAS e IICA reunidos. 

Durante el cierre de la primera jornada del XXXI Congreso de Aapresid, la Confederación de Asociaciones Americanas para la Agricultura Sustentable, celebró su tradicional Asamblea General Ordinaria en el Salón Metropolitano de Rosario. En esta oportunidad, el Ing. Agr. Marcelo Torres, actual Presidente de Aapresid, quién forma parte de la red, fue elegido ahora como Presidente por un mandato de dos años.

Acompañará la gestión en la vicepresidencia, la Asociación Mexicana de Labranza de Conservación, la Asociación Uruguaya Pro Siembra Directa, bajo un rol de Secretaría,  y la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable, como tesorera.  Así también, durante el desarrollo de la Asamblea, se conversó sobre la posibilidad de crear un nuevo cargo de coordinación o comisión técnica a cargo de Brasil.

Desde hace 30 años, los países que forman parte de CAAPAS promueven una agricultura aliada a la naturaleza, capaz de regenerar los suelos y reducir el impacto ambiental a través de la integración de prácticas que incluyen la no labranza, la rotación de cultivos con diversidad de especies y la cobertura permanente de los suelos.

Dichas prácticas deben ser aplicadas teniendo en cuenta las siguientes directrices: lograr seguridad alimentaria, racionalizar el uso del agua, promover la biodiversidad y el uso de bioinsumos; minimizar la utilización de defensivos; maximizar el reciclaje de nutrientes y la eficiencia de uso de fertilizantes y mitigar la emisión de gases de efecto invernadero.

La oportunidad de la agricultura Latinoamericana en el mundo según CAAPAS 

América Latina es uno de los principales polos de producción de alimentos a nivel global, al producir 15% de los granos (310 millones de Tn de granos de maíz, trigo y soja) y 12% de las carnes (37,7 millones de Tn de carne vacuna, porcina y de pollo) que consume el mundo. En términos de comercio, en la región se origina el 30% del mercado global de granos (y el 54% del mercado global de soja), el 28% del mercado global de carne vacuna y el 39% del mercado global de carne de pollo.

Asimismo, mientras en el mundo el Sistema de Siembra Directa - también llamado de Agricultura de Conservación -  no supera el 15% del área cultivada, América Latina (LA) lo implementa en el 55% de superficie en promedio. 

En un escenario mundial marcado por el cambio climático y la demanda creciente de alimentos (que a 2050 debería crecer en casi un 50%), los miembros de CAAPAS reconocen la necesidad de ampliar la red de innovación colaborativa a nuevos países y asociaciones y de escalar un modelo de agricultura aliado en la lucha contra el cambio climático. Producir sustentablemente es un enorme aporte que LA puede hacer para superar esas amenazas actuales y futuras. 

En línea con esto, Jonathan Ma, Ing. Agr. y productor agropecuario brasileño, miembro de CAAPAS, manifestó: “Nuestro trabajo es motorizar una producción cada vez más sustentable. El objetivo final es favorecer el secuestro de carbono en el suelo para mitigar el cambio climático y asegurar una mayor calidad de vida de las sociedades”

Por su parte, Marcelo Torres, Presidente de Aapresid y actual Presidente de CAAPAS,  aseguró que para el posicionamiento de la región hay varios desafíos a abordar: “Es clave  empezar a medir la captura de carbono en los suelos y la huella hídrica de nuestros modelos de agricultura y poder certificarlas. No tenemos más superficie cultivable para escalar la producción, por eso hay que mejorar los rendimientos y trabajar juntos los productores, sistemas científicos y decisores políticos”. 

Sobre CAAPAS

CAAPAS es una red de asociaciones de productores de todo el continente americano que construyen día a día los paradigmas que transformarán la agricultura del planeta. Con más de 30 años de experiencias innovadoras, los agricultores de este continente buscan llegar a toda las fronteras para compartir el éxito de las prácticas que abrirán las posibilidades del rendimiento sustentable. 

Los actores que participan de la Institución, comparten una visión de la agricultura y la meta de hacer un uso conservacionista del suelo, que sea económicamente viable y, a la vez, sustentable en el largo plazo. 

Forman parte CAAPAS, Aapresid de Argentina, Ausid de Uruguay, Febrapdp de Brasil, Fepasidias de Paraguay y la Asociación Mexicana de Labranza de Conservación.

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!