ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

7/5/21 00:00

Más de 25.000 hectáreas analizadas por regionales del Nodo Oeste muestran cómo fue la producción de cultivos de invierno en la región.

El Nodo Oeste presentó el análisis de campaña de cultivos de invierno 2020/21 a partir de datos brindados por 7 de las regionales que lo conforman.

El Nodo Oeste presentó el análisis de campana de cultivos de invierno 2020/21 a partir de datos brindados por 7 de las regionales que lo conforman, entre ellas Monte Cristo, Los Surgentes-Inriville, Justiniano Posse, Adelia Maria, Laboulaye, Del Campillo y Río Cuarto. Si bien el análisis realizado en un total de 27.047 ha fue a modo descriptivo, se buscó el aporte de datos para establecer una valiosa base de información a lo largo del tiempo.

Desde anos anteriores se realiza  un análisis de campana por zonas con características edafoclimáticas similares, para que el mismo sea más representativo y competente, las cuales son: Zona uno (1) representada por la regionales Montecristo, Zona dos (2) Justiniano Posse y Los Surgentes-Inriville, Zona cuatro (4) Adelia Maria, Laboulaye y Vicuna Mackenna y Zona cinco (5) Río Cuarto y Del Campillo.

Tras una campana donde se registraron precipitaciones en un rango de entre seis y cien milímetros en los primeros meses, con un mes de mayo representado por un marcado déficit hídrico, y una primavera con pocas lluvias y temperaturas por encima de lo normal.

Distribución de la superficie por cultivo

Como datos generales, del total de la superficie evaluada un 78% se destinó a cultivos de cosecha, siendo el cultivo de trigo el de mayor superficie sembrada (más de 20.000 ha), mientras que el 22% restante fue ocupada por cultivos de servicios (Gráfico 1).

Gráfico 1: Superficie sembrada con cultivos de invierno nodo oeste.

En la zona 1, el 61% de la superficie se sembró con trigo, el 31 % con garbanzo y lo restante centeno y arveja. Para el cultivo de trigo, el antecesor estival más sembrado fue soja de primera en un 66%, seguido de maíz en un 15% de la superficie.  Si se considera el invierno anterior de la campana analizada, se destaca el barbecho representado por el 74% de la superficie. Con rendimientos promedio del cultivo de trigo se centraron en los 22 qq/ha

En la zona 2 para el cultivo de trigo, en las más de 3000 hectáreas el antecesor estival más sembrado fue soja de primera en un 75 %. De la campana de fina anterior, se destaca el barbecho en un 72 %.  Con rendimientos promedio del cultivo de trigo se centraron en los 31 qq/ha.

En la zona 4 se destaca el 74 % de la participación de trigo, el 19% de centeno y lo restante de cebada, centeno, avena y vicia para cobertura y cosecha. El antecesor estival más sembrado fue soja de primera en un 70 %, seguido de maní representando un 17% de la superficie, soja de segunda representado por un 11% y lo restante otros cultivos.  Si se relaciona con la campana de fina anterior, lo que más superficie ocupó fue el barbecho, representado por un 86 % y solo el 13% trigo.  Con rendimientos promedio del cultivo de trigo se centraron en los 29 qq/ha. 

Finalmente, en la zona 5 las más de 2000 hectáreas destinadas a trigo, poseen como principal antecesor estival soja en un 80%.  En cuanto a la campana de fina anterior, solo el 24 % de la superficie destinada a  barbecho.  Con rendimientos promedio del cultivo de trigo se centraron en los 22 qq/ha.

Fechas de siembra y variedades

La frecuencia de fechas de siembra para el cultivo de trigo en el nodo oeste se centra entre la primera quincena del mes de mayo y la última quincena de Julio (Gráfico 2). 

Gráfico 2: Distribución de fecha de siembra de nodo oeste. 

En relación al cultivo de trigo, se puede analizar que los semilleros predominantes en el nodo fueron Nidera y Don Mario. La variedad dominante fue Baguette 750 con rendimientos medios de 29 qq/ha, representando el 38% de la superficie. Seguido por DM Algarrobo con rendimientos medios de 26 qq/ha, representando un 20% de la superficie sembrada.

Napa freática, fertilización y adversidades

En las zonas 2 y 4 se reportó presencia de napa freática, encontrándose que en un 66% de la superficie, los cultivos recibieron influencias de la misma. La presencia de napa significó un plus de rendimiento de 5 qq/ha en trigo en ambas regiones.

El 55% de la superficie se realizó análisis de suelo, dato de interés si se compara con campanas anteriores, el porcentaje aumentó un 10%. Para esta campana, el 97% de la superficie fue fertilizada, el 30% con N elemento y 28% con N, P y S elemento. Se aplicaron en promedio entre 50 a 150 kg/ha de N, entre 10 a 20 kg/ha de P y entre menos de 10 a 20 kg/ha de S.

En más de 5000 hectáreas se realizaron aplicaciones fungicidas. La enfermedad más frecuente fue Roya anaranjada, al igual que en la campana anterior.

Tanto en la campana 2019 como 2020 la maleza principal en todas las zonas es Rama Negra  (Conyza sp) seguida de Ortiga Mansa (Lamiun amplexicaule) como maleza secundaria. 

Se considera de suma importancia seguir con el relevamiento de datos para lograr un análisis más profundo con comparaciones entre campanas y obtener resultados que colaboren con la toma de decisiones en las zonas de la provincia de Córdoba.

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!