ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

3/11/17 16:17

Paraná: una Jornada de experimentación conjunta.

En el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNER, variados especialistas compartieron todo su conocimiento. Un resumen de algo de lo que pasó.

 

Paraná: una Jornada de experimentación conjunta.

En el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNER, variados especialistas compartieron todo su conocimiento en el marco de las Jornadas Aapresid que se desarrollaron en esta localidad el 20 de cotubre. Un resumen de lo que pasó.

Las palabras iniciales estuvieron a cargo del Ing. Agr. Pablo Guelperín, de la Regional Paraná, quien destacó: “nuestra Regional es una de las más antiguas de la provincia y del país. Siempre con la necesidad de multiplicar fuerzas haciendo alianzas estratégicas con otros actores del sector agropecuario y hoy nos encontramos aquí en el campo de la FCA de la UNER en alianza con el INTA” y agregó: “Estas jornadas abiertas se están organizando en distintos lugares del país, es nuestro momento de contarle a la sociedad lo que hace AAPRESID y que se sumen a este proyecto que ya tiene más de 25 anos, es el momento donde los habitantes de la comunidad agroalimentaria se pueden referenciar para avanzar y dar respuestas a los desafíos que tenemos por delante”.

El programa de la jornada contempló seis estaciones:

  • Calidad siembra en maíz. La importancia de la maquinaria, su regulación y cómo evaluar el logro. Enrique Behr (INTA)
  • Telemetría en pulverización. Aportes al lote y más allá. Elio Martín. Sebastián Blanco (CASAFE)
  • Fertilización del cultivo de maíz. Su diagnóstico y estrategias. Ricardo Melchiori (INTA)
  • Estrategias de manejo de malezas en los cultivos de verano. Esteban Muniz (UNER). Martín Marzetti (REM)
  • Agricultura Certificada. Su aporte al sistema productivo, a la empresa agropecuaria y a la comunidad. Rocío Belda (AC Aapresid). Gerónimo Cerini (El Hinojo)
  • ¿Por qué es necesario pensar en sistemas de producción? A. Madias (Sistema Chacras Aapresid).

 

La Certificación en primera persona

El 2 de agosto de 2012, El Hinojo SA se convirtió en la primera empresa entrerriana, y décima en el país, en conseguir el sello de Agricultura Certificada (AC), promovido por AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa). Lo obtuvo para el establecimiento Santa María, propiedad de uno de sus socios, ubicado en Crucecitas, Nogoyá, donde trabajan desde hace más de 10 anos en constante siembra directa.

Gerónimo Cerini es Socio de El Hinojo y, acompanado por Rocío Belda del programa AC, comentó en esta Jornada acerca de su experiencia con el Programa Certificador de esta Institución. En este sentido, explicó que se trata de un sistema de gestión de calidad, a través del cual se genera un registro y sistema de control de todas las tareas que se realizan a campo en lo que es agricultura y ganadería, a fin de proceder a una evaluación de los datos y redefinir objetivos.

Lograr esto es una tarea que conlleva una carga administrativa mayor en lo que refiere a sistematizar los datos a través de registros, además es importante la actualización permanente de la normativa vigente.

Entre las ventajas de la certificación se puede mencionar una a corto plazo:

– Generación de bonos que se pueden comercializar y vender

-Incorporación de la práctica de control y certificación a la actividad y poder así acceder a mercados que así lo estén demando.

-Conservación de los suelos, medir erosión, medir balance de nutrientes, medir el impacto de fitosanitarios.

La certificación de establecimientos está a cargo de empresas certificadoras. Se certifican los establecimientos con la norma de agricultura certificada, donde una norma internacional, la RTRS que se aplica a soja, agrega un punto fundamental que es la cuestión social.

 

Estrategias de fertilización en maíz

Ricardo Melchiori, del INTA Paraná, se encontró a cargo de esta disertación en la que pudo sintetizar algunos puntos clave y tácticas de manejo.

Lo primero que se debe realizar es el conocimiento de las condiciones iniciales del lote, como primer elemento para tomar posteriores decisiones agronómicas. “En nuestra provincia, el fósforo y nitrógeno son los elementos deficitarios, a partir de allí se deben definir las dosis, teniendo en cuenta las expectativas de rendimiento. También hay que tener en cuenta el momento recomendado para fertilizar y con qué fuente de fertilizante”, explicó el ingeniero.

El cultivo de maíz es particularmente sensible a la disponibilidad de zinc,  por lo que es importante abastecerla la necesidad desde temprano.

Melchiori recomendó ser muy  cuidadoso con el momento de fertilización en campanas donde hay mucha agua, a la vez que si se difieren estos momentos de fertilización hay que disponer de una elevada capacidad operativa para entrar a los lotes.

En el caso de tardar la siembra del maíz, se puede aprovechar ese retraso para generar una mayor acumulación de agua y a la vez puede ser una oportunidad que el suelo libere más nitrógeno, mineralizándolo desde la materia orgánica para que los productores bajen los niveles de fertilización de los suelos.

 

El problema de las malezas

La problemática de malezas estuvo a cargo de Martín Marzetti, Ingeniero Agrónomo y Gerente REM Aapresid.

Hoy hay lotes muy complicados con yuyos colorados y también hay lotes que todavía no lo tienen, pero también hay presencia de las gramíneas que son las malezas típicas de la región”, afirmó el especialista. En este sentido senaló la importancia de realizar los monitoreos de los lotes y la aplicación de pre emergentes.

Debido al significativo crecimiento de estas malezas en Entre Ríos, Marzetti recomendó un buen manejo de todo el sistema en su conjunto, teniendo en cuenta la rotación de cultivos, los monitoreos, conocer los herbicidas, la calidad de semilla, entre otros. Además senaló a los cultivos de cobertura como una estrategia que está dando buenos resultados y que hay que tener en cuenta.

Estos cultivos de cobertura permiten, además, ahorrar fertilizantes ya que aportan carbono y nitrógeno a los lotes.  Consultado sobre las perspectivas de esta campana, el ingeniero consideró que “viene muy bien en cuanto a humedad, aunque el invierno fue cálido hay una primavera bastante fresca.

 

¿Qué buscamos a la hora de hacer una aplicación?

Por su parte, Elio Martín y Sebastián Blanco, de CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizante) disertaron acerca de telemetría en pulverización.  Un programa de certificación y mejora continua de empresas que realizan aplicaciones terrestres y aéreas de productos fitosanitarios. El programa busca promover el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas desde tres aspectos: empresa, operador y maquinaria; a fin de certificar y garantizar que la empresa auditada está en condiciones de realizar un uso seguro y sostenible de los productos fitosanitarios, sin afectar la salud de la población ni el medio ambiente.

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) es una asociación empresaria que representa a la Industria de la Ciencia de los Cultivos y a sus empresas socias. Atiende los requerimientos de la industria, dentro del marco legal nacional e internacional, en temas tales como la promoción de buenas prácticas agrícolas y manejo responsable de los productos para la protección de cultivos”, explicó Blanco.

 

¿Por qué es importante abordar las problemáticas desde los sistemas de producción?

En otra de las estaciones, Andrés Madias, Coordinador Técnico Zonal de Sistema Chacras, disertó acerca del programa, entendiéndolo como un espacio que refleja cuales son las inquietudes e incertidumbres de los productores y busca dar soluciones a ellos desde el conocimiento científico, trabajando desde esos sistemas de producción.

 

Es una metodología de trabajo integrado, en donde buscamos protagonismo horizontal.  Desarrollamos tecnología agropecuaria” aseguró el especialista.

Sistema Chacras de Aapresid propone replicar un modelo de capacitación y transferencia de conocimientos horizontal, colaborativo y orientado a resultados; pero siempre teniendo en cuenta las particularidades de cada región agroecológica donde se nuclean un conjunto de productores con una serie de necesidades productivas concretas, con problemas en común, para encontrar juntos las soluciones alternativas posibles.

De esta manera el grupo de productores, de común acuerdo, y asesorado por especialistas de universidades, el INTA y el apoyo de empresas de insumos, fijan un lugar físico donde se establece la Chacra Experimental Aapresid.

 

Un poco más sobre maíz

El Ing. Agr. Enrique Behr, Técnico de la Agencia de Extensión Rural de INTA Crespo, se enfocó en la calidad de siembra de maíz, la importancia de la maquinaria, su regulación y cómo evaluar el logro.

En este sentido, destacó que una buena calidad de siembra se relaciona con múltiples aspectos, pero los más importantes tienen que ver con la disposición de las semillas en el terreno. En palabras del Ing. Behr: “Lo determinante en una buena calidad de siembra es que las semillas estén colocadas de manera equidistante una de otra y a la misma profundidad respecto de la superficie”.

Y agregó: “Para poder determinar cómo lo hemos hecho, no hay nada mejor que observar la emergencia del cultivo. Cuando tenemos plantas de maíz con diferente cantidad de hojas, suceden dos cosas: por un lado, habrá competencias dentro del mismo cultivo; por el otro, esto atenta directamente contra el rendimiento final”.

Con el objetivo de evitar que esto suceda, el referente de INTA Crespo hizo fundamental hincapié en la injerencia de la maquinaria en el proceso de siembra: “Para garantizar una buena calidad de implantación, debemos asegurarnos que el equipo tenga una buena transitabilidad y que copie lo más posible el terreno donde estamos implantando la semilla”.

 

 

 

FUENTES CONSULTADAS
INTA; CAMPO EN ACCIÓN

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!