30/4/25, 00:00
Productores de Bandera perfeccionan estrategias contra las malezas
La Chacra Aapresid Bandera continúa firme en su lucha contra las malezas más problemáticas de la región. En este caso Eleusine indica o Pata de ganso.
Foto. Eleusine indica, una de las amenazas del NEA
Las malezas resistentes son un desafío para los productores santiagueños desde hace años. Lograr un manejo eficiente, económicamente viable y sustentable ambientalmente se vuelve cada vez más complejo.
Durante su último Taller de resultados, la Chacra Aapresid Bandera repasó las estrategias que vienen trabajando para enfrentar las malezas más problemáticas, entre ellas, Eleusine indica o Pata de ganso.
Eleusine indica o Pata de ganso es una maleza anual de gran relevancia en los sistemas productivos del NEA por su difícil control y alta capacidad de reproducción. Su ciclo primavera-verano afecta principalmente al maíz tardío, y la podemos encontrar en diversas situaciones ya que es tolerante a distintas condiciones de suelo, a la sequía y al exceso de humedad. A esto se suman casos de resistencias simples y múltiples a glifosato, graminicidas ACCasa haloxipop-r-metil y cletodim.
Este escenario reduce las alternativas herbicidas a aplicar y aumenta la presión de selección en favor de la maleza. En este contexto, los productores de Chacra se enfocaron junto a especialistas de INTA y EEOC en: conocer cuándo se concentran los mayores nacimientos de la maleza, qué productos pre emergentes son los más eficaces y qué estrategias postemergentes se pueden aplicar tanto en barbecho como en cultivos de maíz Enlist ya establecidos.
Identificar ventanas de emergencia para afinar la puntería con los pre emergentes
Después de dos años de evaluar la dinámica de emergencia de Eleusine junto a especialistas de INTA Quimilí, se identificó que la maleza posee una ventana amplia de nacimientos, con más del 75% de las emergencias concentradas desde mediados de noviembre hasta principio de enero.
Las primeras emergencias ocurren inmediatamente después de las primeras lluvias primaverales.
1° Round: pre emergentes contra Eleusine
La Chacra evaluó 15 tratamiento preemergentes y encontró 2 alternativas químicas, S-metolacloro y Pyroxasulfone, con elevado nivel de control (+80%) que permitirían reemplazar/rotar el uso del flumioxazin, el principio activo más usado en la zona para esta maleza.
Ambos tratamientos se destacaron por su eficiencia de control en el largo plazo (42 días después de la aplicación) y su bajo riesgo ambiental (RIPEST). A su vez, el S-metolacloro se destacaría por su menor costo económico.
2° Round: postemergentes contra Eleusine
Respecto a los tratamientos post emergentes, se vio que los más efectivos tanto para el control de plantas chicas (menos de 4 macollos) como de plantas grandes fueron las mezclas de Cletodim+Paraquat y Metribuzin+Paraquat.
Para situaciones con cultivo de maíz Enlist en pie y para el control de plantas chicas se destacaron las mezclas de Topramezone + Atrazina, Tolpyralate + Haloxyfop y Haloxyfop + Glufosinato. Para el control de plantas grandes, solo se destacó Tolpyralate + Haloxyfop.
A futuro, la Chacra se propone validar la efectividad de estos tratamientos de post emergentes por segundo año consecutivo y evaluar en lotes intensificados con cultivos invernales la dinámica de emergencia de la maleza y alternativas de control químico en virtud de un manejo más sustentable.
Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

¡Muchas gracias!