ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

1/10/18, 10:22

Resultados de diferentes ensayos de herbicidas sobre el cultivo de maíz en Los Surgentes, Córdoba

El 10 de noviembre de 2017 se llevó a cabo en la localidad de Los Surgentes (Córdoba) la jornada Un productor en Acción de la Regional Los Surgentes-Inriville de Aapresid. Se muestran a continuación los resultados de 2 ensayos observados en la misma sobre herbicidas en el cultivo de maíz.
Autor: Zorzín, J.L.
Ing. Agr. ATR Aapresid Los Surgentes-Inriville
Contacto: [email protected]; [email protected]

Ensayo hormonales en post-emergencia de maíz

Durante los últimos anos el Amaranthus hybridus pasó a ser la maleza objetivo en los sistemas de producción agrícola del sudeste de la provincia de Córdoba. Una de las alternativas de control post-emergente en el cultivo de maíz, es el uso de herbicidas del grupo de los reguladores de crecimiento o mimetizadores de auxinas (Grupo O), comúnmente denominados hormonales. Sin embargo, es cada vez más frecuente observar efectos de fitotoxicidad por el uso de los mismos, incluso a las dosis recomendadas y durante las ventanas de aplicación indicadas por el proveedor.

El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto en el cultivo, de diferentes herbicidas  hormonales y sus mezclas, a diferentes dosis, en la ventana de aplicación óptima del cultivo, en diferentes genotipos comerciales. Cabe aclarar, que tanto las dosis, principios activos y formulaciones fueron seleccionados con fines de evaluar efectos en el ensayo, no existiendo en algunos de los casos recomendación ni registro por parte de la empresa proveedora del producto. Simplemente para poder observar y medir el efecto durante la jornada demostrativa.

Materiales y métodos 

El lote donde se llevó a cabo el ensayo seleccionado se encuentra a 5 km al oeste de la localidad de Los Surgentes (Córdoba) sobre la ruta provincial 6, es un suelo Argiudol típico Serie Hansen 3 (Clase de Uso IIIes) y su cultivo antecesor fue trigo/soja.

Sobre un ensayo comparativo de rendimiento se realizaron aplicaciones de los diferentes herbicidas en forma transversal al sentido de siembra, quedando parcelas de 19.8 m2. La fecha de aplicación fue el 04/11/2017, durante el estadio fenológico V3. La aplicación se realizó con un equipo experimental con 9 picos a 52,5 cm de distancia entre picos, pastilla TP11001 (naranja), 4 bares de presión, velocidad de trabajo 6,8 km/h, caudal 70 lt/ha. La aplicación se realizó sin aceites ni coadyuvantes.

 

Se evaluaron 3 formulaciones de 2,4-D, 2 formulaciones de Dicamba, 1 de Picloran, y 3 mezclas entre 2,4-D, Dicamba y Picloran. Cada herbicida individual, se evaluó en 2 dosis denominadas 1x y 2x (igualando las dosis de g.i.a. para cada formulación). En la Tabla 4 se describen los tratamientos evaluados.


Se midió el porcentaje de plantas quebradas (Green Snap) como el cociente entre las plantas quebradas sobre el total de plantas de la parcela; y el nivel de fitotoxicidad utilizando una escala de evaluación visual sugerida por Dow Agrosciences, estimando un valor promedio para la parcela (hay efectos de diferente magnitud en los individuos de la parcela). Los niveles de la escala son los siguientes:

  • Sin síntomas de fitotoxicidad. Tallos erectos y firmes. No hay decoloración ni engrosamiento de raíces
  • Se observa decoloración y engrosamiento de raíces adventicias, manteniendo un tallo erecto y firme. Las plantas tienen un desarrollo
  • Raíces nodales decoloradas y engrosadas, tallo sin curvatura en la base, no hay alteración en el
  • Plantas con reducción en su desarrollo. Marcada curvatura en la base del tallo, pero no llega a
  • Marcada reducción en el desarrollo. El tallo toma una fuerte curvatura, llegando en ocasiones a

Resultados

En la Tabla 5 pueden apreciarse los diferentes valores con una escala gradual de color cuantitativa (formato semáforo, Rojo-Amarillo-Verde). En el caso de Fitotoxicidad, el valor 1 corresponde al color Verde y el 5 al Rojo; para Green Snap el valor 0 es el verde más intenso y el 100 es el Rojo.

Tabla 5. Efecto de fitotoxicidad de herbicidas hormonales

Referencias:

Dosis 2,4-D 1x = 243 g.i.a./ha

Dosis 2,4-D + Dicamba = 184 g.i.a./ha + 58 g.i.a./ha Dosis 2,4-D + Picloran = 184 g.i.a./ha + 29 g.i.a./ha

Tratamientos con Dicamba y Picloran no superaron el nivel 2 de fitotoxicidad, incluso con dosis 2x

 

Los híbridos comerciales que participaron del ensayo se comportaron en forma diferente (tolerancia) a la aplicación de herbicidas de la familia de las auxinas sintéticas, fundamentalmente al herbicida 2,4-D, existiendo algunos materiales que no admiten el uso del mismo incluso a las dosis recomendadas en la formulación menos agresiva.

No hubo un efecto de consideración de los herbicidas Dicamba y Picloran en forma individual ni la combinación de ambos, no superando el Nivel 2 de Fitotoxicidad y con % de Green Snap muy aislados para los diferentes híbridos, incluso a dosis de 2x. Es por ello que no se muestran los resultados, sugiriendo muy buena selectividad de los mismos aunque se debería complementar con el dato de % de control de la maleza objetivo, como acompanante de algún otro principio activo más selectivo como podrían ser los HPPD. En las mezclas con 2,4-D, Picloran como acompanante resultó menos agresivo que Dicamba.

Dentro de las formulaciones, el Ácido resultó con mayor fitotoxicidad promedio, seguido de la Sal Colina y finalmente la Sal DMA. A mayor dosis, mayor efecto (dosis no recomendadas por los proveedores).

Ensayo Pre-Emergentes y Post-Emergentes en maíz

Sobre el mismo lote comercial que se realizó el ensayo comparativo de rendimiento, se estableció un ensayo de control de Amaranthus hybridus y gramíneas anuales con herbicidas pre y post-emergentes. Las características del sitio son las mismas citadas anteriormente.

Materiales y métodos

 

Se realizaron aplicaciones de diferentes principios activos en pre-emergencia, teniendo como malezas objetivo Amaranthus hybridus y gramíneas anuales. Los pre-emergentes se aplicaron junto con los herbicidas necesarios para dejar el lote en 0 malezas.

Para el caso de los post-emergentes, se reseteó el lote a 0 malezas en el mismo momento de los pre-emergentes, pero no se aplicó ningún pre-emergente. De esta forma se aseguraba que haya densidad de malezas al momento de tratar y que a la vez el tamano de las malezas no sea superior al indicado por las empresas para evaluar la efectividad de los productos.

La aplicación se realizó con un equipo experimental con 9 picos a 52,5 cm de distancia entre picos, pastilla TP11001 (naranja), 4 bares de presión, velocidad de trabajo 6,8 km/h, caudal 70 lt/ha. Algunos datos extra se observan en la Tabla 6:

Tabla 6. Características del sitio

Las gramíneas presentes en el ensayo fueron: Eleusine indica, Digitaria sanguinalis y Urochloa platyphyla. Dentro de las malezas de hoja ancha predominaron Amaranthus hybridus y Euphorbia hirta.

 

Los tratamientos evaluados se detallan en la Tabla 7.

 

Tabla 7. Tratamientos Pre y Post-Emergentes evaluados para el control de Amaranthus hybridus y gramíneas anuales.


Resultados

 

Tabla 8. Tratamientos Pre y Post-Emergentes evaluados para el control de Amaranthus hybridus y gramíneas anuales.

Evaluación 06/12/2017 (59 DDA y 32 DA)

* Amaranthus hybridus ** Gramíneas anuales

*** Observaciones de parcelas sin repetición, alguna parcela puede no contar con la presencia de una determinada maleza y no puede ser evaluada

Agradecimientos

 

A la familia Pellizzón, especialmente en nombre de Gabriel y Norberto, miembros fundadores de la regional Los Surgentes-Inriville que generosamente abrieron las puertas de su establecimiento.

Al personal de campo, Hernán Campana y Gustavo Galiardi, que colaboraron con mucho esfuerzo y dedicación en la realización de los ensayos hasta su cosecha.

A las empresas que apoyaron los ensayos y la jornada: Agrobuey – ASP – Pierobon – Nidera – BASF – Areco Semillas – Caisa – Cigra – Nova – Dow AgroSciences – Desab – Corral Insumos – Dupont – Rizobacter – Semillero La Bélgica – SummitAgro – FMC – Echaniz Hermanos – Bayer CropScience – Metalfor – ACASalud – Spraytec – Volkswagen – Nufarm – Alfredo Criolani e Hijos – Mujica y Cía. – Agronorte – Roagro – Del Sur – BLD – División Agropecuaria – Adama – Pioneer – Companía Argentina de Granos.

Al Ing. Agr. Felipe Buffa, amigo y socio quien estuvo en la realización de los ensayos incondicionalmente como un miembro más de la regional.

A todos los asistentes a la jornada, que nos dan aliento a seguir haciendo este trabajo y generaron un espacio de intercambio en el conocimiento.

A los miembros de la regional, por el trabajo en equipo y por otro ano más juntos.

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!