7/8/21, 00:00
Tips de calidad de siembra en Maíz
Este factor tiene impacto directo sobre los rendimientos. Los especialistas dieron pautas para lograr un cultivo uniforme y alcanzar mejores resultados.
Una adecuada siembra requiere de planificación y buena ejecución, ya que sentará las bases de un cultivo exitoso. La edición de Agenda Aapresid del 14 de junio reunió a expertos y referentes de empresas que dieron recomendaciones para optimizar el proceso y potenciar los resultados.
Parámetros que definen la calidad de siembra
Fernando Cuenca, especialista de la UNRC, explicó que existen 3 variables fundamentales: la distribución espacial de las semillas, la distribución temporal y la población de plantas/ha obtenida -es decir, la diferencia entre las plantas posibles de obtener y las logradas-.
Mientras que la distribución espacial es la variabilidad en la distancia en el plano horizontal dentro de las líneas, la temporal refiere a las diferencias en el tiempo de emergencia dadas por la variabilidad de profundidad, y es la que más influye en el rendimiento, senaló Cuenca.
Adecuar el tren de siembra a cada lote y objetivo
Cuenca indicó que la elección del tipo de cuchilla ondulada es crucial. Suelos más pesados y semillas más pequenas requerirán un mayor número de ondulaciones. Frente a un rastrojo voluminoso será importante incluir barra de rastrojos y cuchillas con ondulaciones tangenciales tipo turbo.
Otro punto a considerar es la transferencia de carga. Cargas deficientes afectan la uniformidad espacial y temporal mientras que las excesivas compactan el surco y afectan la expansión radicular, complicando el crecimiento de las plántulas, comentó Pablo Etchegorry de Agrometal.
Para mejorar la uniformidad del cultivo, Nicolás Pizzichini de Precision Planting aconsejó invertir en sistemas para medir y corregir en tiempo real la carga que se aplica en el cuerpo de siembra.
Las sembradoras con dosificadores neumáticos con motores eléctricos individuales, junto con las tecnologías de precisión y digitales son clave para simplificar la calibración y optimizar los parámetros surco por surco.
Velocidad y profundidad de siembra
La velocidad de siembra está limitada en parte por la variabilidad del terreno, el volumen de rastrojo en superficie y el calibre del grano, explicó Fernando Ghiachetti de Brevant.
Advirtió que “calibres redondos permiten ir un poco más arriba de los 6 hasta 7.5 km/h, pero con calibres chatos hasta 6”. En base a sus ensayos, recomendó ubicar la semilla a 6-8 cm, apuntando a la mayor profundidad cuando menor es la humedad en el suelo.
Maíz en el próximo Congreso Aapresid
Como cada ano, el maíz tendrá un lugar protagónico en el próximo Congreso Aapresid, con presencia de especialistas de Argentina y el mundo para tocar distintos temas.
Se hablará de cómo ajustar la producción de maíz sobre cultivos de servicios de la mano de Steven Mirsky (USDA). En el plano local, repasaremos estrategias de manejo para el sur de Buenos Aires (Anibal Cerrudo de la Red de Mz del Sur de Bs As). Volando al norte del país, C.G. Simon (Red Mz NEA) hablará de híbridos específicos para el NEA, mientras que en la zona central hablaremos de manejo de maíz tardío (Brenda Gambin).
Se hablará de nutrición, genética y manejo de malezas, insectos y enfermedades en el cultivo.
Empresas e instituciones del rubro que ofrecerán talleres en Congreso
Empresa | Taller | Dia/hora |
Nutrien | Agricultura digital para liderar tu lote | Jueves 19 - 10:30 hs |
BASF | Xarvio y su aporte a una agricultura digital simple e intuitiva | Miércoles 18 - 15:00 hs |
Nidera | Un método disruptivo para medir calidad de siembra | Martes 17 - 16.30 hs y Jueves 19 - 9:00 hs |
PLA/John Deere | Sumate a la evolución de la Agricultura: ecosistema Conectado John Deere | Jueves 19 - 8:00 hs |
Bayer | Nitrógeno Smart: Recomendaciones integradas y digitales en maíz | jueves 12 10:30 hs |
Case | Agricultura Digital | Miércoles 11 - 10:30 hs |
Case | Máquinas Conectadas | Viernes 13 - 10:30 hs |
Precision Planting | Los Factores Robadores de Rinde a la Siembra - ¿Qué Aprendimos? | Viernes 13 - 10:30 hs |
KWS | Rendimiento potencial en maíz: de la teoría al campo | miércoles 18 - 16:30 hs |
Dekalb | Campana 21-22: Portfolio (Dekalb) | miercoles 11 14:00 hs |
Yara/INTA | ¿Cómo podemos optimizar la aplicación de N en el cultivo de maíz en el sudeste bonaerense? | Martes 17 - 8:00 hs |
INTA | Maíz de segunda: ajustando el manejo en sur de Buenos Aires. | Jueves 12 - 9:00 hs |
YPF Agro | Experiencias de fertilización sitio-específicas a través de la Red Ypf Agro (YPF Agro) | Miércoles 11 9:00 hs |
Summit Agro | Brucia: ¿cuánto vale tu tranquilidad? | Miércoles 11 8:00 hs |
Summit Agro | Gemmit Top: flumioxazin en su máxima expresión (SUMMIT AGRO) G. Nardi | Miércoles 18 - 8:00 hs |
UPL | Glufosinato de amonio como una nueva herramienta que entra a la cancha para el control de las principales malezas de los sistemas productivos (UPL) | Viernes 13 16:30 hs |
BASF | Voraxor, la nueva solución de BASF para las malezas difíciles, con tecnología Tirexor® | Jueves 19 - 10.30 hs |
BASF | Novedades en el portafolio Basf | Miércoles 18 - 9:00 hs |
Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

¡Muchas gracias!