ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

12/1/15, 11:35

Chacra Valles Irrigados del Norte Patagónico

Ubicada sobre los valles del Rio Negro y del Rio Colorado, y bajo una realidad productiva totalmente diferente, esta Chacra fue fundada con la finalidad de aumentar la productividad de los planteos agrícolas bajo riego en lo que respecta a rendimientos y eficiencia de uso de los recursos.


Ubicada sobre los valles del Rio Negro y del Rio Colorado, y bajo una realidad productiva totalmente diferente, esta Chacra fue fundada con la finalidad de aumentar la productividad de los planteos agrícolas bajo riego en lo que respecta a rendimientos y eficiencia de uso de los recursos.

Te invitamos a conocer las principales características de esta zona hacindo click aquí 

Chacra Valle Medio mapa

Las causas  de la problemática central fueron y priorizadas según el siguiente árbol de problemas para dar respuesta a los vacíos de información correspondientes.

Chacra Valle Medio arbol

Estos vacíos de información fueron identificados a través de interrogantes (i)  que se agruparon en cuatro temas principales, y cuyas respuestas están dadas por los productos (P) que surgen de las respectivas actividades y líneas experimentales de la Chacra.  

“Desarrollando” suelos

  • ¿Estamos logrando mejorar la mejorar las propiedades edáficas de nuestros suelos con nuestros manejos actuales?
    P:  Impacto del nivel de intensificación (n° de cultivos/ano) y de los anos de agricultura sobre la “salud del suelo” en los ambientes de la chacra.
  • ¿Cómo maximizamos el ingreso de agua al suelo? ¿Uso de cultivos de cobertura?¿Semi-incorporación de residuos en los primeros anos?
    P: Impacto de los cultivos de cobertura sobre la tasa de infiltración de los suelos.
    P: Impacto de la semi-incorporación de rastrojos o abonos verdes sobre la tasa de infiltración (mm/h) del suelo.

Manejo de riegos

  • ¿Es posible restringir el agua de riego, en algún período del ciclo del maíz, y  no tener caídas en los rendimientos? ¿De qué manera y qué momento?  
    P: Estrategia para regar deficitariamente el cultivo de maíz y economizar agua ¿Cuánto restringir y en qué momento?
  • Recargando completamente el perfil hasta 1,5 o 2 metros previamente a la siembra. ¿Podemos mejorar la productividad de nuestros cultivos? ¿Mejoramos la exploración de las raíces en el perfil?
    P: Efecto de la recarga hídrica completa del perfil sobre la productividad del maíz y la exploración del perfil de las raíces.

Manejo de cultivos

MAÍZ

  • Potencial de producción 
  • ¿A qué rendimiento máximo podemos aspirar en los mejores ambientes?
    P: Rendimiento máximo alcanzable a escala de lote del cultivo de maíz
  • Nutrición
  • ¿Qué otros nutrientes, además del nitrógeno, pueden estar limitando alcanzar mayores rendimientos?
    P: Repuesta productiva del maíz a la fertilización con P y S.


SOJA

  • Achicando el espaciamiento entre surcos ¿Mejoramos la captura de recursos y la productividad del cultivo de soja?
    P: Respuesta del cultivo de soja a diferentes espaciamiento entre surcos.
  • ¿Cómo logramos adelantar la fecha de floración del cultivo de soja?
    P: Estrategias de manejo (del cultivo y del suelo) que nos permitan adelantar  la floración y el llenado en momento de mayor temperatura y radiación.


TRIGO

  • Potencial de producción
  • I: ¿Podemos alcanzar a escala de producción los rendimiento (8 tn/ha) experimentales logrados? ¿Qué factor/es nos están limitando?
    P: Factibilidad de alcanzar rendimientos potenciales a escala de lote. Identificación de principales limitantes para lograrlos.
  • ¿Cuáles son los requerimientos hídricos para trigos de alta producción en la zona?
    P: Requerimientos hídricos de trigos de alto potencial. Ajuste zonal de coeficientes de consumo (Kc)

 

ACTIVIDADES ¿"ALTERNATIVAS"?

  • Producción de forrajes
  • ¿Cuál verdeo, o combinación de verdeos, nos brinda una oferta forrajera continua y sostenida en el tiempo, principalmente desde mayo a agosto? ¿Cual verdeo es el que genera más materia seca según la fecha de siembra?
    P: Oferta forrajera de verdeos invernales en diferentes fechas de siembra.

 

  • Estudios observacionales
  • ¿Qué otras actividades productivas se están desarrollando en la zona?
    P: Detalles técnicos y empresariales de actividades “alternativas” desarrolladas en la zona.

 

Mesa de Expertos e instituciones involucradas:

La Chacra Valles Irrigados del Norte Patagónico cuenta con un grupo de destacados expertos que asisten las consultas de los productores y técnicos de la Chacra en los principales temas que se abordan.

  • Roberto Simón Martinez - EEA INTA Valle Inferior
  • Daniel Minon - EEA INTA Valle Inferior
  • Mariano Donofrio - EEA INTA Valle Inferior
  • Lucio Reinoso - EEA INTA Valle Inferior
  • Verónica Favere – AER INTA Luis Beltrán
  • Jorge Fraschina – EEA INTA Marcos Juárez


INFORMES Y CONTACTO

Andrés Madias (Coordinador Técnico Zonal Aapresid): [email protected] - 0341–156175932
Magalí Gutierrez (Gte. Técnico de Desarrollo): [email protected]

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!